Más de 88 mil personas asistidas por el eje social del Municipio de Quito mientras se restablece el servicio de agua potable

Quito (Quito Informa).– Mientras se restablece el servicio de agua potable en el sur de Quito, las entidades municipales del sector social han desplegado una intensa labor para garantizar el acceso a la salud pública y atender con prioridad a los grupos más vulnerables, bajo un enfoque de derechos.

El Municipio de Quito activó un plan de emergencia para asegurar el abastecimiento de agua en hospitales, centros de salud y mercados. Además, el alcalde Pabel Muñoz dispuso atención prioritaria para niñas, niños, personas adultas mayores, personas con discapacidad y familias en situación de vulnerabilidad.

Más de 600 técnicos del eje social del cabildo capitalino, entre educadoras comunitarias, médicos brigadistas y personal logístico, se movilizaron a seis parroquias del sur: Argelia, Quitumbe, Turubamba, Guamaní, La Ecuatoriana y Chillogallo.

La Secretaría de Inclusión Social, junto a las Administraciones Zonales Eloy Alfaro y Quitumbe, identificó a los grupos vulnerables para canalizar donaciones y brindar atención. Esta gestión incluyó a usuarios de los servicios sociales de la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ).

Lea también: Matildita Lagos ‘la rompe’ en las redes sociales y en la vida

Desde el inicio de la crisis, la UPMSJ activó la campaña solidaria “Dona con Corazón”, que logró movilizar a la ciudadanía, empresas privadas y personal municipal. A través de 11 puntos de acopio, y con corte al 21 de julio, se han entregado más de 28.936 productos, entre ellos: 118.600 litros de agua potable, 8.558 toallitas húmedas, 1.653 libras de fruta fresca,
beneficiando a 79.245 personas en 796 sectores.

La Secretaría de Salud gestionó el suministro de 968.047 litros de agua para establecimientos del Ministerio de Salud Pública, entre ellos: el Hospital Gineco Obstétrico Pediátrico de Nueva Aurora – Luz Elena Arismendi, el Centro de Especialidades La Ecuatoriana y centros de salud ubicados en: Caupichu, Ciudadela Ibarra, El Blanqueado, El Rocío, El Tránsito, Guamaní, Hierba Buena 1 y 2, La Argelia, Victoria Centro, Martha Bucaram, Matilde Álvarez, Santa Cruz y Pueblo Unido, entre otros.

Además, más de 9 mil personas recibieron información sobre cómo cuidar su salud mental y consumir agua de forma segura, gracias al trabajo de 197 médicos organizados en 18 brigadas comunitarias que recorrieron los barrios más afectados.

Estas brigadas también llegaron a restaurantes, panaderías y cafeterías de la zona. En total, 61 establecimientos fueron visitados, donde se compartieron recomendaciones con 187 personas sobre cómo manipular y usar el agua correctamente durante la emergencia. El objetivo es proteger la salud de todas y todos, especialmente en momentos en que cada acción responsable marca la diferencia.

En las zonas afectadas funcionan 21 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) Quito Wawas que han sido abastecidos con bidones de agua de 20 litros y mega tanques de hasta 200 litros por parte de la UPMSJ. La Secretaría de Salud brindó atención médica a 549 niñas y niños de 14 CDI, para prevenir enfermedades gastrointestinales.

La Unidad de Bienestar Animal (UBA) movilizó a 75 funcionarios para apoyar la entrega de agua y brindar atención a animales de compañía en situación de vulnerabilidad. Hasta el 21 de julio, se entregaron 17.300 litros de agua en 16 puntos y se brindó atención veterinaria básica a 127 animales, perros y gatos, considerados vulnerables.

Como medida preventiva, la Secretaría de Educación suspendió temporalmente la presencialidad en las cuatro Unidades Educativas Municipales ubicadas en las parroquias afectadas, disponiendo el teletrabajo para los docentes. Esta medida no afectó el proceso educativo del estudiantado, debido al período de vacaciones.

El esfuerzo del sector social se suma al contingente general desplegado por el Municipio, que hasta el momento ha distribuido 41 millones de litros de agua mediante: dos pozos de extracción, 109 tanqueros, 16 cisternas inflables instaladas en mercados y parques, cinco hidrantes, cuatro puntos fijos de abastecimiento, más de 500 funcionarios operativos, en coordinación con EPMAPS y organismos de socorro.

Con organización, compromiso y el respaldo de su gente Quito se levanta una vez más para cuidar a quienes más lo necesitan.

Un comentario sobre “Más de 88 mil personas asistidas por el eje social del Municipio de Quito mientras se restablece el servicio de agua potable

  • el 22 julio, 2025 a las 7:29 pm
    Permalink

    Los afectados son 400.000y ustedes ayudan a 88.000,felicidades por la ineptitud

    Respuesta

Responder a Migue Mateo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *