Quito impulsa la creación de siete hábitats ecológicos para conectar con la naturaleza
- Más de 2.500 plantas serán incorporadas en el Parque Bicentenario como parte de un modelo modular y replicable de infraestructura Verde-Azul.
Quito, (Quito Informa). –En la zona sur del Parque Bicentenario se implementarán siete hábitats ecológicos urbanos que integran infraestructura verde para el bienestar comunitario. Con una inversión ambiental de USD 193.600, el Fondo Ambiental de Quito y el Jardín Botánico de Quito cofinancian este proyecto que marcará un hito en la planificación urbana ecológica.
Durante 12 meses, se intervendrán aproximadamente 1.750 m² del parque, priorizando áreas de alta circulación y esparcimiento. En estos espacios se sembrarán alrededor de 2.500 plantas, entre árboles, arbustos y especies herbáceas, combinando vegetación nativa y ornamental para generar refugios para aves, insectos y polinizadores, y fortalecer la conectividad ecológica dentro del parque.
También le puede interesar: Acuerdo Quito toma fuerza en el aniversario del Jardín Botánico: alcalde Muñoz y exalcalde Sevilla reafirman coincidencias
Cada hábitat contará con mobiliario urbano, bancas de descanso, señalética interpretativa y, en cuatro de ellos, miradores para la observación de aves. Serán espacios de contemplación, descanso y educación ambiental. Además, se promoverá la participación activa de la ciudadanía mediante jornadas de siembra, talleres formativos y actividades de monitoreo participativo, fomentando una cultura de cuidado ambiental y ciencia ciudadana.
Este proyecto es uno de los cinco ganadores de la XIV Convocatoria de Fondos Concursables del Fondo Ambiental de Quito, la primera con un enfoque temático en Infraestructura Verde-Azul, que ha movilizado más de USD 796.000 en inversión ambiental. Se trata de un modelo modular, replicable y técnica, social y ambientalmente viable, que responde a la Ordenanza Metropolitana de Infraestructura Verde-Azul, al Acuerdo Quito 2034 y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La ejecución se desarrollará entre julio y diciembre de 2025, y su mantenimiento está asegurado hasta mayo de 2026, en el marco del convenio vigente. Con esta iniciativa, el Jardín Botánico, el Fondo Ambiental y el Municipio de Quito reafirman su compromiso con una ciudad más verde, resiliente y en armonía con la naturaleza.
Fondo Ambiental de Quito
Desde su creación en el año 2005 mediante la Ordenanza Metropolitana 0146, el Fondo Ambiental de Quito ha desempeñado un papel fundamental en la protección, conservación, gestión integral de los recursos naturales y acciones frente al cambio climático en el Distrito Metropolitano de Quito. La misión del Fondo Ambiental se materializa a través de la administración de recursos nacionales e internacionales de diversas fuentes para el financiamiento y ejecución de planes, programas y proyectos ambientales de manera participativa, integral y con enfoque de género e intergeneracional en el marco de salvaguardas sociales y ambientales.
Buena noche, para poder participar laboralmente como puedo aplicar, con mis datos y titulación. Ya que cuento con la titulación de bióloga con dos Maestrías una realizada en Costa Rica, y otra maestría en Gestión de Proyectos. Para poder colaborar con Fondo Ambiental Quito.
Saludos atentos,
Gracias!
Pingback: El cuidado patrimonial realizado en Quito es destacado en conferencia organizada por la CAF – Quito Informa
En dónde se puede tener más información para postular?