Controles de velocidad reducen el número de siniestros de tránsito en Quito
Quito, (Quito Informa).- Washington Martínez, director de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), informó que los controles de velocidad que realiza la institución han permitido reducir los siniestros de tránsito en el Distrito Metropolitano de Quito.
En entrevista con Quito Informa, señaló que muestra de esta gestión son los resultados del feriado del 10 de Agosto, por el Primer Grito de Independencia. Según Martínez, en comparación con 2024, este año hubo una reducción del 13% en siniestros, 11% en heridos y del 100% en fallecidos, lo que significa que no hubo muertes por accidentes de tránsito.
“Todos los días hacemos nosotros operativos, pero obviamente dependiendo la cantidad de actividades que tenemos en el día, tratamos de hacer por lo menos un operativo diario en diferentes sectores”, manifestó.
Entre las vías con mayor siniestralidad en Quito están: la av. Maldonado, la Mariscal Sucre, la Oswaldo Guayasamín y la Simón Bolívar. Entre enero y junio de 2024 en estas vías se registraron 207 siniestros de tránsito, mientras este año, en el mismo período hubo 166 siniestros, una reducción del 19.8%.
Pese a la mejora en los resultados obtenidos por los operativos de reducción de velocidad, el trabajo se mantiene, pues, en lo que va del año se han registrado 176 muertes en siniestros de tránsito por exceso de velocidad, de las cuales 92 corresponden a motociclistas.
El director de la AMT explicó que, a nivel mundial, las motocicletas son las principales causantes de siniestros de tránsito debido a varios factores, entre ellos la poca precaución que tienen para circular entre carriles. “Llamamos a la corresponsabilidad en este tipo de conductores”, señaló.
Feriado en Quito sin víctimas mortales por siniestros de tránsito
Operativos de Pacificación
Este tipo de operativos fue instaurado por la AMT ante la imposibilidad legal de utilizar radares. Consisten en la instalación de logística y señalética en las vías para obligar a los conductores a reducir la velocidad; por ejemplo, en la tangente del ingreso de las curvas se ubican conos que ponen en alerta a los conductores y los obliga a bajar la velocidad.
Este año se han realizado más de mil operativos de pacificación en las principales avenidas de la ciudad:
- Simón Bolívar: 639
- Mariscal Sucre: 180
- Ruta Viva: 89
- Panamericana Norte: 67
- Camilo Ponce Enríquez: 44
- Túnel Oswaldo Guayasamín: 43
- Giovanni Calles: 38
- Gonzalo Pérez Bustamante: 37
Para mantener este tipo de acciones que salvan vidas, el Municipio de Quito, bajo el liderazgo del alcalde Pabel Muñoz, entregó a la AMT 8.000 conos y 800 vallas jersey que se usarán en operativos para reducción de velocidad, los mismos que se ubicarán en 65 lugares de mayor siniestralidad, así como en el Plan de Retorno a Clases.
Causas de siniestros de tránsito
El tema de la siniestralidad en Quito fue también analizado en el Concejo Metropolitano, en donde el director de la AMT señaló que, en el Ecuador, mueren tres personas cada hora por siniestros de tránsito. Entre las causas mencionó tres principales: el exceso de velocidad, no respetar las señales reglamentarias y la influencia del alcohol.
“En Quito el consumo de licor es uno de los problemas fundamentales, porque velocidad más licor es igual a muerte”, con un promedio de tres detenidos por día por conducir en estado etílico, con un grado de alcoholemia que supera los 1,2 gramos por litro de sangre, explicó.
Y quién controla al que controla? Más trabajo tiene el semáforo que los agentes alienados en sus celulares esperando al pico y placa
Pingback: Más de 1.700 motocicletas retenidas durante operativos de control en este año – Quito Informa