La capital definió prioridades de inversión ciudadana en la Asamblea de Quito

Quito, (Quito Informa).- En una jornada de diálogo y corresponsabilidad, la Asamblea de Quito sesionó este jueves 14 de agosto para definir las prioridades de gasto e inversión que serán incorporadas en el anteproyecto de presupuesto municipal 2026.

La sesión reunió a representantes de las Unidades Básicas de Participación (UBP) de todas las administraciones zonales. A través de sus asambleístas, la comunidad presentó y defendió las propuestas que considera esenciales para el desarrollo de sus territorios. Estas prioridades serán procesadas por el Ejecutivo municipal y servirán de base para la planificación del próximo año.

Tatiana Juma, representante del sector de Calderón, destacó que este proceso permite visibilizar necesidades como la vialidad y la regularización de barrios. “Estamos contentos porque las obras están llegando, se están regularizando barrios y ejecutando adoquinados que favorecen a toda la comunidad”, señaló.

El alcalde Pabel Muñoz informó que el Ministerio de Finanzas mantiene una deuda con Quito de USD 88 millones, cifra que podría superar los 90 millones si no se concretan los pagos en los próximos días, lo que limita la ejecución de obras. A pesar de trabas en procesos de contratación y falta de insumos como asfalto para 47 frentes de trabajo, la administración municipal ha mejorado la ejecución presupuestaria y proyecta destinar alrededor de USD 96 millones a obras en 2026, en el marco del plan 3.001 obras para Quito.

Lea también: Nueve obras en La Argelia se integran a las 3.001 que impulsan el renacer de Quito

El evento incluyó la presentación del cálculo definitivo de ingresos para 2026 por parte de la Administración General del Municipio y la explicación de la metodología de priorización del gasto, liderada por la Secretaría General de Coordinación Territorial, Gobernabilidad y Participación, en colaboración con la Secretaría General de Planificación. Esta última expuso propuestas de inversión alineadas con el Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PMDOT) 2024-2033.

Paulina Recalde, secretaria de Coordinación Territorial, Gobernabilidad y Participación, subrayó que la Asamblea es el puente entre la planificación técnica y las necesidades reales de la población, garantizando que cada inversión responda a prioridades consensuadas. Se llevó a cabo una metodología elaborada por la secretaría junto con la Secretaría de Planificación, realizando 10 asambleas simultáneas en administraciones zonales con participación de unidades básicas. El objetivo fue priorizar programas de gasto para 2026 mediante la participación ciudadana, resultando en programas como «Quito espacio público y ciudadanía» (79.1%), «Quito te cuida» (77.7%) y «Quito cultura y patrimonio» (76.5%) como los más mencionados, señaló

La Asamblea aprobó, por amplia mayoría, las resoluciones que establecen el cálculo definitivo de ingresos y las prioridades anuales de inversión para 2026, en cumplimiento del COOTAD, marcando así un nuevo paso hacia una gestión municipal que escucha, planifica y actúa junto a su ciudadanía.

4 comentarios sobre “La capital definió prioridades de inversión ciudadana en la Asamblea de Quito

  • el 15 agosto, 2025 a las 7:27 pm
    Permalink

    Reitero mis felicitaciones al señor Alcalde de Quito Pabel Muñoz y su equipo de trabajo por la manera de trabajar para la Ciudad Más Linda del Mundo.

    Respuesta
    • el 16 agosto, 2025 a las 6:30 am
      Permalink

      Felicitaciones Sr Alcalde Pabel Muñoz y a todo su equipo de trabajo. Es un honor y un orgullo trabajar con un verdadero planificador de obras para el progreso y desarrollo de la ciudad más linda del mundo. Como Asambleista Metropolitana asistente a la sesión ordinaria Nro 26 también agradezco a todos mis compañeros asambleístas metropolitanos por apoyar todas las prioridades de Gastos e Inversión para el 2026. Éxitos soy Sylvia Paucar Asambleista Parroquial de Ponceano.

      Respuesta
      • el 16 agosto, 2025 a las 9:42 am
        Permalink

        Eso es trabajar en conjunto x el bienestar común

        Respuesta
        • el 18 agosto, 2025 a las 1:45 am
          Permalink

          La mejor inversión es un quito limpio sin basura..en su mayoría centro histórico..sino un Quito sucio en una ciudad abandonada y peligrosa

          Respuesta

Responder a Fredy Lucas Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *