Quito se une a ciudades como Barcelona y Bogotá con la primera planta de reciclaje de escombros

  • Junto a las 3.001 obras, la visión de una ciudad innovadora convierte a la capital ecuatoriana en un bastión de responsabilidad ambiental.

Quito, (Quito Informa).- La primera planta de reciclaje de escombros del Ecuador, el Centro Piloto de Aprovechamiento de Escombros en Pifo, ya procesó más de 7 mil metros cúbicos de material. Para tener una idea, esa cantidad equivale a llenar casi tres piscinas olímpicas. Con ello, Quito se posiciona como una ciudad innovadora en gestión ambiental, comparable con referentes internacionales como Barcelona y Bogotá.

En julio, la planta recibió 532 ingresos vehiculares, lo que significa un promedio diario de 19 camiones descargando escombros. Cada día ingresaron alrededor de 154 metros cúbicos de material, volumen similar al que ocuparían 60 volquetas medianas. Estos datos reflejan que cada vez más constructores prefieren espacios autorizados que garantizan un manejo técnico y ambientalmente seguro.

El proyecto cuenta con la participación de Holcim Ecuador, que aporta su infraestructura tecnológica y experiencia internacional. La empresa adquiere residuos de concreto que son procesados en su planta de agregados en Pifo para convertirlos en material reciclado de alta calidad. Este proceso reduce en un 10% la extracción de materiales vírgenes, fomentando prácticas más sostenibles en el sector de la construcción.

La iniciativa busca extender la vida útil de las escombreras, disminuir las emisiones de CO₂ y establecer el primer modelo nacional de construcción circular, consolidándose como referente en la disposición responsable de residuos de construcción, al reducir emisiones y fomentar el reciclaje.

También puede leer: Quito inaugura la primera planta de reciclaje de escombros del Ecuador

En Quito cada vez más materiales de construcción y escombros se están llevando a escombreras autorizadas. Esto ayuda a manejar mejor estos desechos y a reducir la contaminación que dejan las obras.

Con este proyecto, el Municipio de Quito mantiene su compromiso con una gestión integral, técnica y sostenible de los residuos sólidos. La estrategia se basa en la creación de alianzas público-privadas para consolidar una ciudad más limpia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *