Colector en Jipijapa: una de las 3.001 obras para un Quito más seguro y sostenible

  • Más de 25.000 habitantes se beneficiarán de esta obra, parte de las 3.001 obras para la ciudad.

Quito, (Quito Informa).- El alcalde Pabel Muñoz recorrió este miércoles la construcción del Colector Pluvial de Alivio Eloy Alfaro, en la parroquia Jipijapa (norte), obra que registra un 85% de avance.

“El mejoramiento y modernización del sistema de alcantarillado de la ciudad marca la importancia de esta obra. Pero lo fundamental es que con proyectos como este avanzamos hacia un Quito inteligente y sostenible, porque permiten separar las aguas lluvias de las residuales. Estos son pasos importantes para la descontaminación de ríos y quebradas, conectados con la visión del Quito del futuro”, destacó el Alcalde.

Muñoz recordó que en estos dos años la administración municipal ha destinado USD 1.300 millones a distintas obras. “Hay intervenciones grandes y otras más pequeñas, pero todas de enorme utilidad para la ciudadanía. Esta obra supera los USD 4 millones y su contribución al manejo de aguas residuales es inmensa”, recalcó.

Por su parte, Verónica Sánchez, gerente general de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS), explicó que el proyecto cumple dos propósitos: controlar inundaciones e interceptar aguas residuales de la quebrada de Zámbiza para incorporarlas al sistema de alcantarillado. Recordó además que forma parte de un paquete de USD 15 millones en obras de drenaje pluvial en la cuenca del Batán. Solo en la administración zonal Eugenio Espejo se ejecutan alrededor de USD 25 millones en proyectos de drenaje y control de inundaciones.

El colector, financiado por EPMAPS, se construye desde noviembre de 2024 y se prevé concluir en noviembre de este año.

Lea también: El Municipio tendrá medidas de apoyo para las familias afectadas por el desabastecimiento de agua

 El recorrido

Empezó en el pozo 3, en el redondel de El inca, entre las avenidas Palmeras y Eloy Alfaro, por el cual se descendió al colector hasta el lugar de la construcción del disipador, en una extensión de unos 175 metros para retornar al punto y salir a la superficie.

La obra

La construcción de un sistema de conducción conformado por dos colectores tipo túnel que se desarrollarán de forma paralela a lo largo de la av. de las Palmeras:

  • El colector de alivio sanitario occidental con una longitud aproximada de 452 metros
  • Colector de alivio pluvial ubicado en el costado oriental con una longitud aproximada de 1,54 kilómetros.

A lo largo del trazado de los colectores de alivio se han colocado un total de 16 pozos de avance. Un tercer separador de caudales, en la intersección de las calles de Los Madroños y de Las Palmeras, que conducirá el exceso de caudal pluvial hacia el colector Jatunhuaycu.

Para la conexión entre el colector diseñado y el colector existente se va implementar una estructura de descarga tipo vórtice que permitirá alcanzar una cota semejante a la solera del colector existente en la calle de Los Tulipanes.

En el diseño se utilizó la metodología BIM, tecnología que facilita la gestión, coordinación y planificación de las obras mediante modelos digitales Revit -3D que integran información técnica, constructiva y de costos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *