Solo en Quito: récord de 1.700% más niños pasan de Quito Wawas a educación inicial

  • Quito es la única ciudad del país con una política específica para primera infancia, respaldada por una inversión de más de USD 65 millones.

Quito (Quito Informa). –  Este lunes 1 de septiembre, 1,647 niños de entre 2 y 5 años comenzaron sus clases en los Centros Municipales de Educación Inicial (CEMEI). Sus aulas, patios y comedores están completamente renovados gracias a una inversión municipal de más de USD 443,000, que se traducen en aulas más funcionales, áreas de juego seguras, baños y comedores adaptados para su edad

«Por cada dólar que invertimos en primera infancia, obtenemos un retorno de hasta USD 17», explicó el alcalde Pabel Muñoz este lunes. Por eso, su administración ha puesto a los niños como prioridad ‘1A’, especialmente a los más pequeños.

Le invitamos a leer: Volver a clases, volver seguros, con becas, tecnología y más oportunidades

De Quito Wawas a CEMEI: un récord de continuidad escolar

Una noticia importante: 166 niños que estaban en «Quito Wawas» pasaron directamente a los CEMEI. Esto es un aumento de más del 1,700% respecto al año pasado. ¿Por qué importa? Porque estos pequeños no van a parar su educación. Pueden seguir aprendiendo sin cambios bruscos, manteniendo la misma calidad de atención que ya conocían.

Estos 166 niños fueron seleccionados porque viven situaciones de mayor vulnerabilidad: familias migrantes, riesgo de trabajo infantil, problemas de nutrición, hijos de personas privadas de libertad, o que han vivido violencia.

Le invitamos a leer: ¡Recomendaciones para el regreso a clases con el Metro de Quito! Spoiler: abre tu Cuenta Ciudad

Quito tiene algo único: un sistema educativo que acompaña a los estudiantes desde bebés hasta bachilleres:

  • Quito Wawas (CDI): De 1 a 3 años
  •  CEMEI: De 2 a 5 años (algunos desde 6 meses)
  •  Colegios municipales: Hasta los 18 años

Hasta agosto, 1,498 niños de 3 años terminaron su etapa en los 95 centros Quito Wawas de la ciudad. De ellos, se priorizó a 166 para que continuaran en CEMEI, asegurando que los más vulnerables no interrumpan su educación.

Con esta estrategia, Quito garantiza que ningún niño pierda oportunidades educativas por falta de recursos o por vivir situaciones difíciles. Es una política pública que funciona y llega a miles de familias quiteñas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *