Familias quiteñas ahorran en profesores particulares con extracurriculares municipales gratuitos
Quito, (Quito Informa). – Los talleres extracurriculares gratuitos de robótica, básquet, informática, danza, entre otros, en las Unidades Educativas Municipales ofrecen a niñas, niños y adolescentes disciplinas para explorar, aprender y crecer. Históricamente, las familias debían cubrir el costo de un profesor particular; ahora, el Municipio asume esta inversión, garantizando que todos los estudiantes puedan acceder a una educación integral e inclusiva.
Le puede interesar: Volver a clases, volver seguros, con becas, tecnología y más oportunidades
Son 18 opciones para potenciar habilidades: ajedrez para la concentración, defensa personal y artes marciales para la autoconfianza, danza y coreografía para la expresión artística, fútbol, básquet, vóley y natación para la actividad física, música, teatro y pintura urbana para despertar la creatividad, robótica e inteligencia artificial para sumarse a la innovación tecnológica, periodismo digital e informática para fortalecer el pensamiento crítico, entre otras alternativas que combinan cultura, disciplina y diversión.
Estas actividades enriquecen su tiempo libre, impulsan su desarrollo, fortalecen la salud mental y los conectan con entornos seguros donde la motivación, la disciplina y la creatividad se convierten en parte de su vida diaria. La nueva temporada de talleres arrancará en noviembre y estará dirigida a estudiantes desde los 5 años hasta tercero de bachillerato.
CATEGORÍAS DISPONIBLES:
1. Ajedrez
2. Defensa Personal – Artes marciales
3. Coreografía
4. Baile Urbano
5. Básquet
6. Danza
7. Fútbol
8. Gimnasia
9. Vóley
10. Banda de Paz
11. Música
12. Bastoneras
13. Teatro
14. Pintura – Arte Urbano
15. Informática – Inteligencia artificial
16. Periodismo digital
17. Natación
18. Robótica
Estas actividades enriquecen su tiempo libre, impulsan su desarrollo, fortalecen la salud mental y los conectan con entornos seguros donde la motivación, la disciplina y la creatividad se convierten en parte de su vida diaria. La nueva temporada de talleres arrancará en noviembre y estará dirigida a estudiantes desde los 5 años hasta tercero de bachillerato.
Durante el año escolar 2024-2025 participaron 5.221 estudiantes, y la proyección para el periodo 2025-2026 es alcanzar a 5.341 beneficiarios.
Pingback: ¡Qué lindo quedó el Centro Infantil Municipal en La Ferroviaria! 122 guaguas tienen nuevas y mejoradas instalaciones – Quito Informa
Pingback: ¡El gran día se acerca! Nueva Unidad Educativa Municipal en Amaguaña ya tiene el 80% de avance – Quito Informa
En los colegios municipales que tienen bachillerato internacional deberían implementar lo que es el extracurricular de Onu.
Buenos días por favor información de donde se puede inscribir a los niños , donde se desarrollarán los extracurriculares y los contactos para comunicarse y requerir más información , gracias
Y para cuándo un taller sobre honradez buenas costumbres y ética? Puesto qué la cohorte de edades a las qué van orientado él temario mañana dirigían el IESS, el MSP, la judicatura el poder legislativo y otros entes burocráticos la sociedad ecuatoriana requiere curarse en salud caso contrario iremos al barranco cómo lo demuestran los acontecimientos actuales.
Interesante cómo se inscribe
Pingback: Con aliados internacionales y un diálogo colectivo, Quito impulsará un plan para prevenir y erradicar la violencia de género – Quito Informa
Me gustaría que mi hijo pueda participar en uno de los talleres, ¿como puedo aplicar ?
Dónde se puede inscribir a los cursos estoy en el sector de pomasqui
Todo es un sueño, es tan difícil aplicar a una unidad educativa municipal,