Comunidades y Municipio avanzan en la conservación del Ilaló, cumpliendo los plazos fijados

Quito (Quito Informa).- El cronograma para declarar al Ilaló como área protegida avanza con la construcción del Plan de Manejo del Área de Intervención Especial y Recuperación (AIER), paso a paso y dentro de los plazos establecidos. Este martes, la Secretaría de Ambiente presentó ante el Concejo Metropolitano los avances alcanzados.

El cronograma establece que entre septiembre y noviembre se desarrollarán mesas de diálogo con la ciudadanía, mientras que la aprobación del Plan de Manejo por parte del Alcalde y su posterior envío a la Comisión de Ambiente se prevé antes de fin de año, cumpliendo así las fases programadas.

De manera paralela, ya se ejecutan acciones de conservación, como reforestaciones en comunas de La Toglla, Rumiloma, Alangasí y Angamarca; capacitaciones en manejo integral del fuego y gestión del suelo; así como inspecciones conjuntas para controlar construcciones en la zona.

Para Fernando Cabascango, representante de las comunas del Ilaló, esta hoja de ruta representa un paso crucial para proteger el volcán frente a la presión inmobiliaria. “Es urgente regular tanto el área privada, pública y comunal. La normativa permitirá conservar nuestro territorio y frenar proyectos que afectan a la naturaleza y a nuestras comunidades”, señaló.

Cabascango también destacó la apertura del Municipio: “Vemos con buenos ojos el avance alcanzado con la Alcaldía para consolidar un Plan de Manejo trabajado junto a las comunas. Ahora esperamos la consulta ciudadana y el debate en el Concejo”, indicó.

La AMC realizó 149 inspecciones en el Ilaló: el 57% apuntó a construcciones

El Plan, que será sometido a consulta ciudadana, se organiza en tres ejes: diagnóstico territorial, estrategias de conservación y producción sostenible, y un modelo de gestión con participación activa de comunas, comunidades y barrios. Para su implementación, se proyecta una inversión de USD 755.000 en 27 proyectos a cuatro años.

Por su parte, el supervisor de la Agencia Metropolitana de Control (AMC) Gustavo Chiriboga, explicó que se han realizado 149 inspecciones en el volcán Ilaló y su zona de influencia durante 2025.

Estas inspecciones corresponde a:

  • 60 corresponden a edificaciones sin el habilitante correspondiente.
  • 08 a movimientos de tierra no autorizados.
  • 17 a edificaciones que sí contaban con permisos emitidos por las Administraciones Zonales Los Chillos y Tumbaco.
  • El 42% restante (64 inspecciones) se enfocó en problemáticas vinculadas al espacio público y al ambiente:
  • 20 por falta de limpieza o cerramiento de lotes baldíos.
  • 19 por descargas de aguas residuales.
  • 17 por arrojo de escombros en quebradas.
  • 08 por disposición inadecuada de basura en espacio público.

El Plan de Manejo del Área de Intervención Especial y Recuperación (AIER) del Ilaló, se refiere a un proyecto del Municipio de Quito para gestionar de forma sustentable la zona del volcán Ilaló, buscando proteger su ecosistema y controlar el crecimiento urbano descontrolado, preservar el medio ambiente y fomentar la participación ciudadana y de las comunidades locales en su manejo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *