Quito se convierte en la primera ciudad de la región en renovar su Plan Climático bajo los más altos estándares internacionales
-
Las 3.001 obras también se ven así, como proyectos que buscan mitigar los efectos del cambio climático a largo plazo.
Quito, (Quito Informa).– Quito presentó su Plan de Acción Climática 2025 (PACQ 2025), una hoja de ruta que marca cómo la ciudad se prepara para enfrentar sequías, incendios, deslizamientos e inundaciones, fenómenos que en los últimos años han golpeado directamente a miles de familias. El Plan de Acción Climática de Quito 2025 lo encuentra en el siguiente enlace: https://bit.ly/PACQ2025
Le invitamos a leer: “Quito se toma en serio el futuro de su gente”: desde Inglaterra se reconoce el compromiso ambiental de la capital
El plan reúne 79 acciones concretas para cuidar el agua, el aire y los ecosistemas, apostando por un Quito más verde, saludable y sostenible. Entre ellas destacan la protección de 3.000 hectáreas de ecosistemas estratégicos, la incorporación de 80 trolebuses eléctricos (que se suman a los 60 en servicio), la generación de energía con biogás y la creación de la primera planta de aprovechamiento de escombros con tecnología de última generación.
En el evento de presentación participaron autoridades municipales, representantes de organismos internacionales, delegados de 12 ciudades de la red C40, la academia, el sector privado, colectivos barriales y ciudadanía en general.
“Quiero destacar la importancia con la que nuestro alcalde, Pabel Muñoz, ha transversalizado el enfoque de cambio climático, lo que nos ha permitido coordinar con mayor rigor científico, técnico y político cada acción que forma parte del PACQ 2025”, destacó Santiago Sandoval, secretario de Ambiente. Además, explicó que Quito ha logrado frenar en un 9,4% el crecimiento de sus emisiones contaminantes en la última década, lo que demuestra que las acciones conjuntas sí dan resultados.
El alcalde Pabel Muñoz declaró al 2025 como el año para enfrentar los desafíos del cambio climático, impulsando un pacto ciudadano que une a instituciones públicas, academia, sector privado y habitantes y precisamenet el PACQ 2025 es fruto de un proceso participativo y transparente, en el que se recogieron propuestas del Cabildo Popular de Quito sobre Cambio Climático, talleres con dirigentes barriales, colectivos ambientales, la academia y el sector privado. Con el acompañamiento de la red internacional C40 Cities.
Con este compromiso colectivo, Quito se proyecta como una ciudad más justa, verde e innovadora, lista para enfrentar la crisis climática y proteger el futuro de su gente.
Pingback: Chaucha Kings, DJ Verónica Noboa y Alto Control encenderán la Expo Café 2025 este sábado – Quito Informa