200 nuevas composteras comunitarias llegan para impulsar la gestión responsable de los residuos

  • Esta iniciativa reafirma el compromiso ambiental y la gestión responsable de los residuos de la actual administración, liderada por el alcalde Pabel Muñoz.

Quito (Quito Informa).- La Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs EP), entregará 200 composteras comunitarias gratuitas más para promover el tratamiento de residuos desde la fuente y evitar que lleguen al Relleno Sanitario El Inga.

Le invitamos a leer: Quito comparte sus avances ambientales en foro global por el clima

Esta nueva dotación que impulsa la producción de abono natural, ampliará el alcance del proyecto ‘Composteras Comunitarias – Sembramos ciudad, compostamos futuro’, que facilita el manejo de residuos orgánicos en conjuntos habitacionales, urbanizaciones, edificios residenciales, instituciones públicas y privadas, unidades educativas.

¿Qué es una compostera comunitaria?

Las composteras comunitarias son pequeños contenedores fáciles de usar, diseñados para transformar los residuos orgánicos del hogar en compost mediante la acción de microorganismos y en presencia de oxígeno. Con solo mezclar los desechos de cocina con material seco, colocarlos en la compostera y permitir que el proceso natural de descomposición ocurra, las familias pueden obtener abono de calidad para jardines y huertos.

Hasta la fecha, Emgirs ha entregado 210 composteras comunitarias, mientras que las solicitudes para ser parte del proyecto ya superan las 700. Con la incorporación de estas 200 nuevas unidades, se fortalecerá el trabajo en comunidades, barrios, unidades educativas y otros espacios del Distrito Metropolitano de Quito.

Este esfuerzo se sustenta en los resultados de la caracterización de residuos realizada en 2024, que reveló que el 50,48% de los desechos generados en Quito son orgánicos. Al promover el compostaje domiciliario, se busca no solo reducir la cantidad de residuos que llegan al Relleno Sanitario, sino también ofrecer una alternativa ecológica para la producción de abono y fomentar la cohesión social entre vecinos, creando comunidades más responsables con el medioambiente.

Los técnicos de Emgirs brindan capacitación, seguimiento y asesoramiento a los usuarios para asegurar el éxito de este proceso. Para conocer más sobre las acciones y programas de compostaje, la ciudadanía puede visitar la página web www.emgirs.gob.ec o seguir las redes sociales oficiales de la empresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *