Entre aromas y memoria, adultos mayores de Quito cultivan salud y saberes ancestrales

  • La iniciativa Escuela de Saberes promueve la innovación del modelo de atención de adultos mayores

Quito, (Quito Informa). – “En nuestra escuela hemos recopilado muchas plantas medicinales con las que elaboramos compresas aromáticas. Nosotros, como adultos mayores, enseñamos a las nuevas generaciones qué plantas sirven para distintos males”, comparte Magdalena Guamba, usuaria del Centro de Experiencia del Adulto Mayor (CEAM) Eugenio Espejo.

En el Centro de la capital florece un espacio donde la experiencia con las plantas se transforma en medicina y la memoria en una voz viva que cura y enseña a las nuevas generaciones. Se trata de la Escuela de Saberes ‘Entre Tiempos Sabios’, una iniciativa que impulsa los cuidados herbolarios comunitarios y representa un cambio e innovación en el modelo de atención del programa ’60 y PiQuito’ de la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ).

Lea también: “No están solos”: Pabel Muñoz acompañó a adultos mayores, ‘los mimados’, en una jornada de cariño y memoria

Esta escuela de educación popular integra conocimientos sobre salud comunitaria y respeto a naturaleza de cerca de 2.800 personas adultas mayores, pertenecientes a 74 grupos del programa ’60 y PiQuito’ del Centro de Experiencia del Adulto Mayor (CEAM) Eugenio Espejo.

Las manos que alguna vez sembraron la tierra en grandes campos rurales o pequeños jardines urbanos hoy cultivan saberes a través del diálogo, la experimentación y el intercambio de plantas medicinales, enseñando cómo prepararlas, cuidarlas y aplicarlas para mejorar la salud en sus comunidades y familias.

El proyecto impulsado por el Municipio de Quito cuenta con el apoyo de la academia y entidades aliadas, con las que se han desarrollado metodologías innovadoras para recopilar y difundir conocimientos herbolarios mediante cartas botánicas, juegos, canciones y alimentos elaborados por las propias personas adultas mayores.

En el territorio de la Administración Zonal Eugenio Espejo, este cambio de paradigma florece a través del interés de las personas adultas mayores por compartir sus saberes sobre el uso de plantas medicinales, fortaleciendo una red de cuidados que une la salud, la ecología y la memoria. Con sus manos y su experiencia, cultivan un legado vivo que sana cuerpos y reconecta a la comunidad con la naturaleza.

Centro de Experiencia del Adulto Mayor (CEAM) Eugenio Espejo
Dirección: Calle Bernardo de León y Vaca de Castro, sector Cotocollao.
Atención: lunes a viernes, de 08h00 a 16h30.
Requisitos: tener más de 60 años, presentar una planilla de servicio básico y copia de cédula.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *