Con esta agenda, recorra los barrios de Quito y pruebe varias coladas moradas
- Esta es la agenda para que viva la tradición desde su barrio o busque un nuevo destino en la ciudad más linda del mundo.
Quito, (Quito Informa).- El aroma de la colada morada y las guaguas de pan vuelve a llenar las calles, plazas y mercados de Quito. Desde el Convento de San Francisco hasta los barrios de Quitumbe, Calderón, Tumbaco, La Delicia, Eugenio Espejo y el Centro, la ciudad celebra con orgullo una de sus tradiciones más queridas: el Día de los Difuntos.
Lea también: Bomberos de Quito entregan tanqueros a 10 cantones del país
Viernes 24 de octubre
-
Premiación del Concurso de Coladas Moradas y Guaguas de Pan “Sabores que tejen barrios e identidades”, a las 16h00 en el Convento de San Francisco.
Sábado 25 y domingo 26 de octubre (Sur)
-
Feria de la Colada Morada Quitumbe 2025, de 08h00 a 17h00, con colada hecha en leña, guaguas de pan, artesanías, comida típica y presentaciones culturales.
-
Domingo 26: Festival del Pan y la Colada Morada en el Parque Las Cuadras, con degustación gratuita por los barrios participantes.
Sábado 25 de octubre (norte)
-
Concursos y muestras en los mercados Iñaquito y Bellavista (10h30).
-
Festival de la Colada Morada en la Cancha del sector El Cisne (08h00 a 16h00).
Domingo 26 de octubre (Norte – Calderón)
-
Feria de Finados de la EPS y emprendedores locales, en el Centro de Negocios Solidarios COOPSISA.
-
Concurso de coladas moradas en el Parque Central de Nayón (11h00, Administración Zonal Eugenio Espejo).
Jueves 30 de octubre (La Delicia)
-
Concurso de Colada Morada Casa Somos La Delicia, a las 09h00, en la Plaza de Cotocollao.
Viernes 31 de octubre (Eugenio Espejo)
-
Final del concurso de coladas moradas en la Plazoleta de la Administración Zonal Eugenio Espejo (10h00), con danza y teatro.
Sábado 1 de noviembre (Calderón y La Delicia)
-
Festival Saberes, Sabores y Tradiciones Calderón 2025, de 09h00 a 16h00, en la calle Carapungo (peatonalizada), con tres estaciones:
-
Estación Cultural: música y danza con Ballet de México, Mónica Alexandra, Banda Orquesta Niña María y artistas locales.
-
Estación Productiva: exposición y venta de colada morada, guaguas de pan, masapán, bordados, madera y concurso “La guagua más dulce”.
-
Estación Deportiva y Recreativa: juegos tradicionales como rayuela, salto de cuerda, ensacados, canicas, carrera de globos y jalar la cuerda.
-
-
Festival Deli Morada en Cotocollao, 10h00, con muestras de las mejores preparaciones de la zona.
Domingo 2 de noviembre (Calderón, Ayapamba y Tumbaco)
-
Encuentro Tandanakuna, de 11h00 a 19h00, en Casa Comunal de Llano Grande, con elaboración de colada morada, guaguas de pan y visitas al cementerio acompañadas por rezadoras y bandas.
-
Actividades en Ayapamba (Comuna La Capilla), de 08h00 a 17h00, con ceremonias ancestrales, misa campal y danza.
-
Feria de saberes, bandas y rituales tradicionales en el Cementerio de Llano Grande, de 09h00 a 17h00.
-
Reconocimiento a las mejores muestras en el Parque Central de Puéllaro (10h00, Eugenio Espejo).
-
Tumbaco: presentación de bandas con yaraví en seis cementerios parroquiales de El Quinche, Checa, Yaruquí, Pifo, Puembo y Tumbaco.
22 de octubre – 8 de noviembre (Centro – Casas Somos, Manuela Sáenz)
-
22/10, 14h00 a 15h30: Masterclass de guaguas de pan en Casa Somos San Marcos.
-
29/10, 15h00 a 17h00: Colada Morada en familia en Casa Somos Toctiuco.
-
30/10, 10h00 a 12h00:
-
Tradiciones que nos Unen: Colada Morada y Guagua de Pan en Casa Somos San Juan.
-
Colores y Sabores: Colada Morada y Guagua de Pan Kids en Casa Somos San José de Monjas.
-
-
7/11:
-
Mesa Compartida y Olla Comunitaria de Colada Morada, 11h00 a 14h00, en Extensión La Vicentina y Casa Somos Guápulo.
-
Somos Tradición: Colada Morada, 09h00 a 12h00, en Casa Somos La Tola.
-
-
8/11, 09h00 a 12h00: Somos Tradición: Colada Morada en Casa Somos Bulevar.
Estas actividades, impulsadas por el Municipio de Quito, buscan mantener vivas las tradiciones que nos unen, fortalecer la identidad barrial y celebrar la vida a través del sabor, la música y la memoria colectiva.
