Avanza la recuperación del Machángara: comunidad y Defensoría del Pueblo verifican acciones en territorio

Quito, (Quito Informa).- El Municipio de Quito continúa con las acciones de recuperación y descontaminación del río Machángara. Este jueves, una delegación de la Defensoría del Pueblo, encabezada por la funcionaria Victoria Pluas Santillán y líderes comunitaios realizaron un recorrido en la comunidad de El Porvenir, ubicada en las faldas del Atacazo,  para constatar los trabajos ejecutados en la cuenca.

“Hemos mantenido un diálogo permanente con el Municipio para revisar las medidas aplicadas. Hoy realizamos una verificación en territorio para observar cómo avanzan estas intervenciones”, señaló Pluas Santillán durante la visita.

También puede leer: Manos a la obra: Municipio retira basura y escombros del río Machángara a altura de El Sena

«Junto al Municipio hemos reforestado árboles  propios de la zona, como aliso, pumamaqui,  entre otras variedades de especies plantadas hace unos 5 años, otras hace dos años y las últimas que se plantaron en abril de este año», señaló Ilvar Tillaguango, dirigente de la comunidad en donde se origina el río Machángara.

Él agradeció a la actual administración municipal liderada por el alcalde Pabel Muñoz, que ha venido trabajando desde el principio en la remediación de la quebrada Saguanch y la parte alta que contempla una reserva ecológica, en medio de esta vegetación hay más de 17 vertientes. Destacó el trabajo de las diferentes dependencias municipales para precautelar esta zona, gracias al cuidado y mantenimiento en protección de la naturaleza.

De su lado, David Almeida, representante de la Procuraduría del Municipio, explicó que con esta diligencia se está cumpliendo con una disposición de la Defensoría del Pueblo, que ha señalado que es indispensable recorrer los puntos por los cuales atraviesa el río Machángara, «por eso es muy necesario que la Defensoría del Pueblo y los accionantes vengan a esos puntos para verificar el desarrollo e implementación de los trabajos realizados por la administración municipal», dijo.

Patricio Velasco, de la administración zonal Quitumbe, señaló que en el primer punto del recorrido se ha verificado la conservación de un área protegida y una zona que ha sido recuperada con el objetivo de reducir las  presiones antrópicas, es decir los  impactos causados en el medio ambiente por las actividades humanas. «Para ello se han implementado una serie de medidas como cercados de protección, se ha realizado la deforestación de la faja de protección ecológica y obviamente pudimos visibilizar con los accionantes y las diferentes actividades desplegadas por la municipalidad», finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *