Concejo Metropolitano declaró como prioridad la seguridad vial en Quito
Quito, (Quito Informa). – Este martes, con 19 votos a favor, el Concejo Metropolitano declaró a la seguridad vial como prioridad metropolitana, con el objetivo de que las entidades encargadas, Secretaría de Movilidad, AMT y Epmmop, refuercen acciones para reducir los siniestros de tránsito y la congestión en la ciudad.
El alcalde Pabel Muñoz recordó que la seguridad vial es un tema urgente. La siniestralidad, dijo, es un problema de salud pública que cada año cobra más de un millón de vidas en el mundo y que, en Ecuador, se ubicó como la quinta causa de muerte en 2025, según cifras del INEC.
Añadió que el 46% de las víctimas son motociclistas y el 27% peatones, cifras que obligan a tomar medidas firmes para salvar vidas. El 11 de noviembre, el alcalde Muñoz anunció siete medidas a reforzarse e implementar para reducir los siniestros de tránsito, entre las que se incluye la restricción de circulación de camiones pesados en la Simón Bolívar y Ruta Viva.
El debate en el Concejo también llamó la atención sobre la corresponsabilidad ciudadana. El concejal Adrián Ibarra señaló que “la irresponsabilidad en esta ciudad ha costado muchas vidas”, mientras que la concejala Analía Ledesma insistió en la necesidad de generar conciencia y activar los mecanismos necesarios para prevenir siniestros. Para Diego Garrido, presidente de la Comisión de Movilidad, la resolución permitirá fortalecer la conducta vial y reducir los accidentes.
¿Qué dispone la resolución?
El documento aprobado incluye varias acciones concretas:
-
La Secretaría de Movilidad, junto con Epmmop y AMT, deberá presentar un informe ante el Pleno sobre la planificación del tránsito en las vías donde se ejecutan obras públicas.
-
Se deberá presentar un Plan de Acción para reducir siniestros durante las Fiestas de Quito 2025, en coordinación con la Secretaría de Cultura.
-
Movilidad deberá informar al Concejo sobre el avance y monitoreo del Plan Maestro de Movilidad Sostenible.
-
La Secretaría de Comunicación deberá implementar, con carácter urgente, una campaña masiva de sensibilización enfocada en seguridad vial, en coordinación con las entidades municipales relacionadas con movilidad y transporte.
-
El Alcalde convocará a actores del transporte público, transporte de carga, gremios, colectivos ciudadanos y cámaras de producción a un diálogo amplio para construir un acuerdo que permita disminuir la siniestralidad sin afectar la distribución de productos en la ciudad.
-
Además, se exigirá a los operadores de transporte pesado cumplir estrictamente con la normativa vigente: revisión técnica vehicular, límites de velocidad, peso de carga, horarios permitidos, uso de carriles exclusivos y licencias profesionales al día, entre otros requisitos.

Todo enfocado a transporte pesado, y los tarados de las motocicletas que invaden carriles y se lanzan al auto por rebasar, magnífica logística y lógica de la alcaldía. O sólo pedir licencia tipo «A» salvará vidas.
Pingback: AMC controla ventas en vías rápidas para prevenir siniestros de tránsito – Quito Informa