La romería de El Quinche 2025 contará con un amplio operativo de limpieza
Quito, (Quito Informa).- La romería a la Virgen de El Quinche mueve cada año a miles de peregrinos que recorren largas distancias para cumplir su promesa. Para acompañar ese camino y mantener los espacios limpios durante la jornada, del viernes 21 al lunes 24 de noviembre, Emaseo pondrá en marcha un operativo especial de aseo en las principales vías y puntos de mayor afluencia.
Este plan, trabajado junto a los GAD de Yaruquí, Pifo y El Quinche y otras instituciones, busca evitar la acumulación de desechos, reforzar la recolección y ofrecer servicios sanitarios temporales para que la experiencia de los caminantes sea más segura, ordenada y digna.
Le invitamos a leer: Con el concierto de Shakira, Quito demostró que está lista para grandes desafíos
Desde este viernes 21, Emaseo iniciará la instalación de infraestructura, entre la que destacan:
- 18 baterías sanitarias móviles, distribuidas estratégicamente en puntos de alta afluencia como el parque central de El Quinche, el campo Mariano, Calderón, Guayllabamba, Yaruquí y Checa.
- Una caja de acopio de 27 m³ ubicada en la cabecera parroquial de El Quinche para el manejo eficiente de los residuos sólidos.
- Seis contenedores de superficie dispuestos a lo largo del tramo Carapungo – Oyacoto.
Durante este fin de semana, se desplegarán cuatro rutas de limpieza con personal y maquinaria especializada. Las labores incluirán barrido manual, recolección de residuos, hidrolavado de áreas críticas y mantenimiento continuo de las baterías sanitarias.
Estas tareas contarán con el personal operativo de los cuartelillos de Calderón, La Ofelia, Tumbaco y La Marín; volquetas, camiones recolectores, hidrolavadoras y un ampliroll.
Cobertura y coordinación interinstitucional
El operativo prioriza las vías aledañas a la parroquia de El Quinche, incluyendo tramos de la Panamericana Norte, la vía Guayllabamba–El Quinche, la E35 y la Av. de los Conquistadores.
Al respecto, cabe destacar que la limpieza en las vías concesionadas será responsabilidad del Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT), a través de la concesionaria Panavial, los tramos dentro de las jurisdicciones de Pifo, Tababela y Yaruquí serán atendidos por sus respectivos GADs, quienes cuentan con convenios de delegación con Emaseo.


Finalmente, el lunes 24 de noviembre, concluidas las actividades religiosas, realizaremos labores de ‘remate’, que incluyen el hidrolavado de plazas, accesos y puntos húmedos, así como el retiro de toda la infraestructura temporal instalada (baterías sanitarias y caja de acopio).
Para Diego Dávila, director de Operaciones y Servicios, “este operativo demuestra nuestro compromiso con la limpieza, la salud pública y el respeto a las tradiciones religiosas de los quiteños. Trabajamos de manera articulada con otras instituciones para ofrecer un servicio oportuno, eficiente y a la altura de una ciudad como Quito”, señaló.
Emaseo EP hace un llamado a los peregrinos y visitantes a colaborar con el orden y la limpieza durante la romería. Colocar los residuos en los puntos establecidos, usar correctamente los sanitarios temporales y respetar los horarios de recolección nos permite cuidar juntos este camino de fe y mantener limpio el espacio público que compartimos. Cada acción cuenta.

Pingback: Estos son los cierres viales por la Romería a El Quinche – Quito Informa