Los Museos de la Ciudad invitan a vivir el arte y la cultura
- Agenda cultural de la Fundación Museos de la Ciudad del 8 al 14 de mayo de 2023
Disfrute y comparta arte, historia, ciencia y cultura, en los espacios de la Fundación Museos de la Ciudad (FMC), varias actividades se han preparado para esto. Revise la agenda de los museos del Carmen Alto, de la Ciudad, Interactivo de Ciencia, Yaku y el Centro de Arte Contemporáneo.
Las entradas se pueden adquirir en taquilla o en la Tienda en línea en el siguiente enlace https://bit.ly/TiendaOnlineBole Conozca la agenda:
- Museo del Carmen Alto (MCA)
¿Cómo caímos en las Tentaciones? Recorrido especial mediado. Junto a María Gabriela Mena G. y Michelle Andrade, curadoras de la muestra; viste este espacio, y conozca los detalles detrás de esta muestra, obras y objetos.
Fecha: sábado 13 de mayo de 2023
Horarios: 11:00, 12:00, 15:00 y 16:00
Costo: actividad incluida con la entrada al museo, $4 jóvenes y adultos, $2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes menores a 3 años gratis
Nos fugamos al Carmen Alto – Ha llegado una carta. Este mes profesores y estudiantes están invitados a fugarse para disfrutar del MCA para participar de una actividad lúdica que permitirá recordar la importancia de los libros y de la escritura, quienes participen se conectarán con una de las formas de comunicación tradicional, la correspondencia, un medio que está lleno de afectos y símbolos, pero que hoy en día se ha ido perdiendo con las nuevas tecnologías que reemplazan la tinta, el papel, los sellos postales, y la expectativa de que pronto llegará una respuesta.
Fecha: de miércoles a viernes, del 10 al 12 de mayo de 2023
Hora: de 09:30 a 17:30 (último ingreso a las 16:30).
Costo: $4 jóvenes y adultos, $2 estudiantes, niños y niñas. Adultos mayores, personas con discapacidad e infantes menores a 3 años gratis.
Más información al teléfono: 3813340, extensión 4005
Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina)
Más información:
Teléfono: 3813340, extensión 4005
Página web: www.museocarmenalto.gob.ec
Correo electrónico: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Twitter: https://twitter.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto
- Museo de la Ciudad (MDC)
Tejidos y Tramas. Espacio de tejido y lectura para mujeres y disidencias, liderado por la educadora y mediadora cultural Carolina Borja, en co-gestión del MDC; en el cual se procuran diálogos en torno a las necesidades e inquietudes de los asistentes.
Fecha: sábado 13 de mayo de 2023 (un encuentro cada 15 días)
Hora: de 11:00 a 13:00
Entrada libre
La mitad invisible: trabajo no remunerado. Participe de una acción colectiva que mediante el diálogo y el arte invita a desarrollar herramientas para considerar la relación entre el trabajo no remunerado y los cuidados. Conversaremos sobre cómo se ha construido la idea de que los cuidados son exclusivos de las mujeres, relacionando el presente y el pasado, identificando qué posturas existen, alrededor de este tema, en la actualidad. Cupos limitados.
Fecha: sábado 13 de mayo de 2023
Hora: 11:00 Y 15:00
Costo: $4,00 para adultos, $2,00 para estudiantes con carnet (de 12 años en adelante), $2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Los adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina)
Más información:
Página web: http://www.museociudadquito.gob.ec
Correo electrónico: museo.ciudad.uio@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Twitter: https://twitter.com/museociudaduio
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/
- Yaku Museo del Agua
Círculo de la palabra: infusiones que cuidan. Un espacio donde se descubrirán experiencias y alternativas del uso de diferentes plantas medicinales que, desde la ancestralidad, han sido utilizadas en torno al ciclo menstrual, y que invitan a transitar hacia estilos de vida más respetuosos con nuestro entorno.
Fecha: sábado 13 de mayo de 2023
Hora: 11:30
Costo: $4,00 para adultos, $2,00 para estudiantes con carnet (de 12 años en adelante), $2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Los adultos mayores, personas con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.
Dirección: Barrio El Placer Oe11-271, ingreso peatonal. Calles Bolívar y Rocafuerte, ingreso vehicular y peatonal.
Más información:
Página web: www.yakumuseoagua.gob.ec
Correo electrónico: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://es-la.facebook.com/yakuquito
Twitter: https://twitter.com/yakuquito
Instagram: https://www.instagram.com/yakuquito/
- Museo Interactivo de Ciencia (MIC)
Café Científico ¿Qué hay detrás de los rellenos sanitarios? El MIC y WCS Ecuador, con el apoyo de la Escuela Politécnica Nacional, invitan a dialogar sobre los impactos socio ambientales de la gestión de los residuos en la ciudad. Este espacio se realizará de forma transversal tomando en cuenta las perspectivas ambientales, socio-cultural y político-económica, y forma parte de la programación de la agenda del Día Internacional de la Diversidad Biológica.
Fecha: jueves 11 de mayo
Hora: 11:00 a 13:00
Entrada libre
Lugar: Escuela Politécnica Nacional
Convocatoria Sala Comunitaria ‘La Estación’. Comunidades educativas, artísticas, universidades, vecinos, colectivos y gestores culturales están invitados a dar vida a la sala comunitaria ‘La Estación’, un espacio de encuentro, para la construcción de procesos comunitarios. Así que, si busca un lugar para sus ensayos, exposiciones, muestras, talleres, reuniones barriales o comunitarias, conciertos en pequeño formato, encuentros, conversatorios, actividades lúdicas, recreativas, puede enviar su propuesta a comunidadesmic@gmail.com
Fecha de recepción: hasta diciembre de 2023
Más información a los teléfonos: 023813340, extensión 5003, y al 0984376176
Dirección: Calle Sincholagua S/N y Avenida Maldonado (Sector de Chimbacalle).
Más información:
Página web: museointeractivodeciencia.gob.ec
Correo electrónico: info.mic@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
Twitter: https://twitter.com/MICmuseoQ
Instagram: https://www.instagram.com/micmuseoq/
- Centro de Arte Contemporáneo (CAC)
Inauguración de la Exposición trayectoria Mariano Aguilera ‘Gesto y síntoma, reescribiendo lo que se escapa’ Jenny Jaramillo. Muestra ontológica de Jenny Jaramillo, ganadora del Premio Mariano Aguilera a la trayectoria artística 2022. Esta muestra da cuenta del trabajo de la artista durante los últimos 30 años, tiempo durante el cual ha desarrollado su propuesta dentro del campo del arte plástico y el performance. Siendo la primera ganadora de este reconocimiento, el Centro de Arte Contemporáneo reconoce la importancia de este evento tanto para el contexto local como nacional.
Fecha: miércoles 10 de mayo de 2023
Hora: 19:00 21:00
Entrada libre
Marcha sónica con ‘Taller La Bola’. El sonido divide la ciudad: traza las trincheras entre el descanso y la euforia festiva, entre el ritmo de la producción y la paz doméstica, entre la socialización desbocada de la calle y la intimidad de los interiores. Separa generaciones, culturas, ideologías y subjetividades, pero también las une. Desde la primera infancia aprendemos a encontrar un centro estable en el que manifestamos nuestra presencia y exploramos el entorno.
Fecha: jueves 11 de mayo de 2023
Hora: 11:00 a 13:00
Entrada libre
DIM: Una Noche en el Museo. Esta actividad organizada por el Sistema de Museos y Centros Culturales de Quito, inicia con una plenaria en el antiguo círculo militar, desde donde los asistentes realizarán la ruta de los museos, visitarán el Museo de la Ciudad y posteriormente venimos al CAC. Luego tendrán una experiencia de Scape Room en el CAC, dónde conocerán a partir de trivias, adivinanzas y juegos de misterio la historia del edificio.
Actividad bajo inscripción, puede hacerlo a través de las redes sociales del CAC, el cupo es para 50 personas, incluye refrigerio
Fecha: 12 de mayo de 2023
Hora: 18:00a 23:30
Entrada libre
Dirección: Calle Montevideo y Luis Dávila (Sector de San Juan)
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/centro-de-arte-contemporaneo/
Correo electrónico: centroarteq@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/