¿Cómo agendar una visita al Parque Vial Quitumbe de la AMT?

  • Cientos de niños y adolescentes aprenden sobre normas de tránsito y movilidad segura.

Quito, (Quito Informa). –  Con charlas, juegos, bicicletas y hasta semáforos en miniatura, el Parque Vial Quitumbe se ha convertido en un espacio donde niñas, niños y adolescentes aprenden sobre seguridad vial de forma divertida. Este lugar, impulsado por la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), abre sus puertas cada semana a estudiantes y familias para enseñarles, de manera práctica y entretenida, cómo moverse con seguridad por la ciudad.

AMT optimiza desempeño de agentes con buenas prácticas internacionales

Desde su apertura, cientos de pequeños quiteños han recorrido sus pistas, respetado señales y practicado cómo ser peatones, ciclistas o conductores responsables. Todo esto se hace con actividades lúdicas, ferias temáticas y dinámicas que refuerzan el respeto por las normas de tránsito.

Agendamiento de visitas

La Agencia habilitó un formulario en la página web institucional (www.amt.gob.ec) para que unidades educativas, empresas y organizaciones puedan agendar visitas guiadas al parque.

La invitación está hecha para que la ciudadanía sea parte activa de este proyecto, que busca fomentar desde temprana edad valores como el respeto, la responsabilidad y la prevención en la vía pública. Con este tipo de iniciativas, Quito avanza hacia una movilidad más segura y humana.

A partir del nuevo año lectivo 2025-2026, se reforzará la promoción del parque como herramienta pedagógica. El espacio estará abierto al público los fines de semana con la presencia de personal capacitado para brindar orientación y acompañamiento

Este espacio forma parte de una programación anual que promueve la educación vial desde edades tempranas, gracias al trabajo coordinado con escuelas, colegios y aliados comunitarios. La meta: que la seguridad vial se aprenda desde casa y desde el juego.

Un comentario sobre “¿Cómo agendar una visita al Parque Vial Quitumbe de la AMT?

  • el 29 mayo, 2025 a las 1:47 am
    Permalink

    Y el «parque» Bicentenario se va a quedar así para siempre? Como una pista con parches y unos cuantos árboles y nada más? Pensar que hubo un ambicioso proyecto con lagos, colinas, humedales, campiñas y abundante vegetación. Terminar de construir este parque sería la obra ideal para que cualquier alcalde se luzca y demuestre su capacidad y amor por la ciudad, básicamente lo que tendrían que hacer es mover tierra y crear relieves, sembrar vegetación, crear las lagunas y aplicar paisajismo, pero es demasiado pedir. Todo es mediocre en esta ciudad, hasta en Lima que está en un desierto a los parques los cuidan mucho, hay hermosos jardines y excelente paisajismo. A Pabel no le he escuchado decir nada para terminar de convertir al viejo aeropuerto en un auténtico parque. Cuándo llegará el día en que tengamos un alcalde competente con visión, ambición y capacidad de gestión? Mientras tanto dos años desperdiciados después, recién Pabel empieza con obritas mediocres y haciendo propaganda despilfarrando recursos, pero lo queremos sacar por «odio», jaja

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *