Delicias en La Delicia: productos frescos todos los viernes en Cotocollao

  • La feria las delicias de La Delicia se realiza todos los viernes en el parqueadero exterior de la Administración La Delicia, ubicada en la av. La Prensa y Ramón Chiriboga.

Quito, (Quito Informa). – Chochos, mote, queso, acelga, espinaca, lechuga, remolacha, nabo silvestre, cebolla, col, pollo de campo, huevos de gallina y de gallo… Todos estos productos frescos, sanos y cultivados de forma agroecológica están disponibles cada viernes en el punto de comercialización “Las Delicias de La Delicia”, ubicado en el parqueadero exterior de la Administración Zonal La Delicia, en Cotocollao (norte de Quito).

Cinco mujeres productoras de huertos orgánicos, que cuentan con el respaldo técnico de ConQuito y el acompañamiento de la Administración Zonal La Delicia, son las encargadas de abastecer cada semana este espacio de venta directa.

Lea también: Este fin de semana, venga a la La Mariscal: murales y comunidad

Una de ellas es Pascuala Farinango, responsable del huerto Kinde 1, ubicado en el barrio San Enrique de Velasco, en la calle Yanacona. Este huerto se dedica a la producción orgánica y a la crianza de animales menores. “Antes trabajaba en casas, pero hace 16 años encontré en esta actividad el sustento para mi hogar”, cuenta Pascuala.

Cada jornada en el huerto requiere esfuerzo y compromiso. “Tengo que estar pendiente de las camas calientes, fertilizar, podar, regar las plantas… es un trabajo constante, pero me llena de satisfacción”, agrega.

Otra productora es María Ramos, cuyo huerto está en Catzuquí de Moncayo. Inició en la agricultura urbana hace 21 años y afirma que el apoyo del Municipio de Quito le ha permitido tecnificar sus procesos. “Fertilizamos las plantas con recetas naturales, como infusiones de frutas. Para curar, el ají y la chilca son buenos aliados, y para abonar, hago compost con el excremento del cuy”, explica.

En su caso, la producción involucra a toda la familia y representa una fuente estable de ingresos. Lo mismo ocurre con Cecilia Martínez, quien ha dado un paso más al agregar valor a sus cultivos: elabora snacks de maíz, productos de panadería y pastelería, yogur, granola y amaranto. “Quise innovar y empezar a procesar mis productos. Me está yendo bien”, asegura.

Estas mujeres no solo ofrecen alimentos nutritivos, también cuentan con certificación de Agrocalidad, lo que garantiza la calidad de su producción orgánica. “Es un orgullo para nosotras y un reto diario que asumimos con compromiso”, concluye Cecilia.

La feria “Las Delicias de La Delicia” es una invitación para apoyar la agricultura sostenible y a las mujeres emprendedoras que cultivan con conciencia y esfuerzo. Una manera de llevar salud a la mesa, y desarrollo a los hogares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *