Más ‘tallarines’ bajo tierra: inició el soterramiento de cables en las avenidas Solanda y Cusubamba

  • Este nuevo proyecto de soterramiento para el sur de Quito trasformará el espacio público y es parte de las 3.001 obras que ejecuta la actual administración para la ciudad. 

Quito, (Quito Informa).- El Municipio de Quito inició, desde este jueves, un nuevo proyecto de soterramiento de cables de telecomunicaciones y regeneración urbana, en las avenidas Cusubamba, Solanda y sus alrededores, con una inversión que supera USD 1 millón, en una longitud de seis kilómetros, en beneficio de 90 mil personas.

Esta intervención se suma a otros frentes de soterramiento que ya están en marcha en el sur de la ciudad, como en las avenidas Rodrigo de Chávez y Ajaví, consolidando una estrategia integral para eliminar la contaminación visual, devolver el orden urbano y dignificar el entorno de miles de ciudadanos.

Lea también: ‘Los tallarines’ se acaban en La Ajaví con el soterramiento de 7km de cables

Martha Ñacato, habitante del sector manifestó que, “cuando llueve y hay viento, siempre me da miedo que esos cables colgados se caigan. Saber que los van a enterrar me da paz”.

El proyecto contempla la instalación de ductos subterráneos, recuperación de aceras con accesibilidad universal, arborización, señalización e iluminación.

La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) ejecutará las actividades en: av. Cusubamba, entre la av. Mariscal Sucre y la av. Teniente Hugo Ortiz; en la av. Solanda, entre la av. Teniente Hugo Ortiz, y la av. Cardenal de la Torre; en la av. Rumichaca Ñan y en la av. Teniente Hugo Ortiz, entre Cusubamba y Solanda.

“Mi mamá usa bastón y cada cuadra es un riesgo. Que quiten esos cables y de paso que arreglen las aceras es un alivio para muchas familias como la mía. Esto no es solo cemento, es calidad de vida”, añadió Bryan Tenorio, joven habitante de Solanda.

Más que por infraestructura, el Municipio apuesta por barrios más humanos, seguros y dignos.

5 comentarios sobre “Más ‘tallarines’ bajo tierra: inició el soterramiento de cables en las avenidas Solanda y Cusubamba

  • el 1 agosto, 2025 a las 6:08 pm
    Permalink

    Esto debería ser una política de ciudad, las marañas de cables afean tremendamente a la ciudad, cada año se debería poner una meta de kilómetros soterrados, no sé, 15, 20, 30 km, lo que sea, pero cumplir una meta. Así, aunque nos tome varias décadas sabremos que en algún momento gran parte de los cables serán soterrados. Por otra parte, en donde no sea conveniente soterrar los cables por lo menos deberían ordenarlos y exigir a las empresas proveedoras de servicios que retiren los que ya no están en servicio. Está muy bien lo de sembrar árboles y arreglar las veredas junto con el soterramiento, pero que sean árboles grandecitos y que los cuiden, también a los vecinos deberían involucrarlos para que los rieguen y denuncien si los dañan.

    Respuesta
  • el 1 agosto, 2025 a las 6:22 pm
    Permalink

    No sé si sea posible, pero creo que tal vez se podría impulsar esto del soterramiento de cables a través de alianzas público privadas, por ejemplo si un barrio, una calle o incluso una empresa quiere asumir el costo del soterramiento a cambio de reducción de impuestos o tasas. Recuerdo que hasta hace algunos años varias empresas asumían el cuidado de ciertas plazas y jardines. Hay barrios en donde creo que podríamos permitirnos hacer esto. Estos horribles tallarines se han convertido en un enorme y feo lunar que daña completamente la imagen de la ciudad. Digo yo, las zonas comerciales y turísticas, las avenidas y calles principales deberían ser la prioridad, a fin de cuentas es la primera impresión de la ciudad. Y en cuanto a la arborización, por favor que sean árboles frondosos y que te den sombra cuando crezcan.

    Respuesta
  • el 1 agosto, 2025 a las 6:38 pm
    Permalink

    Yo si estaría dispuesta a pagar una pequeña tasa si me garantizan que de aquí a unos años esos «tallarines» van a desaparecer, a parte del peligro de tener esos cables tan cerca de las fachadas, no hay foto que salga bonita con semejantes adefesios. En Buenos Aires o Bogotá al menos en las zonas lindas tienen casi todos los cables soterrados, e incluso en Lima no se ve el problema tan grave de marañas de cables que tenemos aquí. Para mí, deberían soterrar por lo menos unos buenos 30 kilómetros cada año, en una década serían 300 km, que no es poca cosa.

    Respuesta
  • el 2 agosto, 2025 a las 7:34 am
    Permalink

    Está súper bien que realicen este tipo de obras, pero ojalá las terminen. En el sur de Quito existen más de 30 calles que nunca fueron terminadas, ya van más de 1 año en abandono. Calles que levantaron el asfalto y las dejaron ahí en tierra, en otros sitios solo pasaron aplanando y se fueron. Así mismo más de 15 parques que fueron intervenidos y actualmente están abandonados.

    Respuesta
  • Pingback: Soterramiento de cables transformará el paisaje urbano en Cotocollao – Quito Informa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *