Toctiuco pinta un mural por la vida y contra la violencia hacia las mujeres
- En noviembre, mes para reflexionar y actuar contra la violencia hacia las mujeres, el barrio Toctiuco tomó la palabra con colores.
Quito, (Quito Informa). – Alegría, sonrisas, manos que dibujan, pintura, espray y brochas se dieron cita en el barrio Toctiuco (centro), allí la consigna fue promover mensajes en favor de la eliminación de la violencia contra las mujeres. Este viernes 7 de noviembre, vecinas, vecinos, jóvenes y estudiantes se reunieron en la calle Álvaro de Cevallos para pintar un mural comunitario. El arte se convirtió en una forma de decir: las relaciones deben ser cuidadas, respetadas y libres de daño.
Estudiantes de la Unidad Educativa Pichincha fueron parte fundamental de la jornada. Milesska Chuldre, de 15 años, dejó sus manos marcadas en la pared, junto a las de su amiga.
“Este mural me parece importante porque resalta la importancia que tenemos las mujeres en todos los ámbitos de la vida”, dijo. Para ella, dejar la huella en ese muro también significó dejar un lazo de amistad y resistencia en su propio barrio.
Entre las pinturas, brochas apareció la frase “Flor de maíz”, nombre que honra la identidad de Toctiuco. Este barrio, atravesado por quebradas y rodeado de vegetación, lleva ese nombre porque antiguos habitantes sembraban maíz en sus laderas. Hoy, esa historia se cruza con otra, la de una comunidad que decide decir basta a la violencia, y hacerlo desde el arte y el encuentro.
“Mujeres, seamos valientes. Resaltemos que somos únicas, porque las diferencias nos hacen más fuertes”, expresó Milesska.
Christian Quispe, morador del sector, acompañó el proceso. Contó que este mural reconoce la fuerza cotidiana de las mujeres del barrio: mujeres que trabajan, que sostienen, que cuidan, que crean. “La mujer de Toctiuco es trabajadora, valiente y comprometida. Estamos recuperando los espacios y dando realce a su voz y a sus derechos. La cultura y la palabra también son herramientas para erradicar la violencia”.
Lea también: La obra más grande de Quito: un Piso de Protección Social para niños, jóvenes y familias
La actividad forma parte de la agenda de la Secretaría de Inclusión Social (SIS) por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre. Amanda Salgado, técnica de la SIS, explicó que los murales surgen de procesos comunitarios previos, diálogos, reflexiones y encuentros en los que la comunidad define qué decir y cómo decirlo. El arte, así, se convierte en una voz colectiva que cuida.
La SIS, junto a las Administraciones Zonales, impulsa la creación de ‘murales comunitarios’ en distintos puntos de la ciudad. En Toctiuco participaron cerca de 120 jóvenes que encuentran en el arte una manera de habitar su barrio con orgullo y conciencia.
Este mural es una invitación a mirarnos con respeto. A reconocer lo que duele. A acompañarnos. A recordar que la violencia se cuestiona, se nombra y se transforma cuando lo hacemos juntas, juntos.











