¡Buenas noticias! En Quito se implementarán nuevas medidas para proteger a estudiantes del acoso escolar
Quito, (Quito Informa). – Este martes, con 18 votos a favor, el Concejo Metropolitano aprobó una Ordenanza para erradicar el acoso escolar (bullying) y promover la convivencia pacífica en las instituciones educativas municipales. Esta normativa contó con la participación directa de estudiantes, quienes en sesiones parecidas a las del Concejo Metropolitano, construyeron, desde sus vivencias, la normativa.
Acuerdo Quito: este miércoles arranca la segunda edición de un encuentro por el futuro de la ciudad
Con su aplicación, las instituciones educativas municipales conformarán un comité estudiantil contra el acoso escolar o “bullying” al inicio del año escolar, que estará integrado por representantes elegidos de entre los miembros de los Comités de grado.
Además, la Secretaría de Educación, Recreación y Deporte realizará una campaña de concientización a través de los medios de comunicación, redes sociales municipales y de la página web municipal sobre los riegos del acoso escolar y las claves para combatirlo.
“Ojalá realmente avancemos en el tema de erradicar la violencia en todas sus formas y que también eso incluya al bullying en los procesos educativos, cuidando a nuestra niñez, nuestra juventud y nuestra adolescencia”, señaló el alcalde Pabel Muñoz, proponente de la Ordenanza, quien a la vez que solicitó que sea implementada en todas las unidades educativas del Municipio de Quito en el menor tiempo.
Dario Cahueñas, presidente de la comisión de Educación, señaló que, “esta Ordenanza robustece los mecanismos de acompañamiento y atención que tienen las instituciones educativas municipales pero también es una importante oportunidad para construir ciudadanos comprometidos con el fortalecimiento del tejido social de nuestra sociedad y ofrece espacios seguros libres de violencia escolar para nuestros estudiantes”.
Por su parte, la concejala Estefanía Grunauer, enfatizó en que, “el acoso escolar no es un tema menor ni un asunto que debe resolverse con declaraciones de buenas intenciones, es un fenómeno silencioso que vivimos y que persiste y que afecta justamente el rendimiento de todos los estudiantes, de los niños y niñas y también de la familia”.
Finalmente, el secretario de Educación, Zadkiel Cárdenas, indicó que «la violencia entre no puede ser permitida en las aulas”.
La Ordenanza
Las instituciones educativas municipales deberán implementar obligatoriamente las siguientes medidas preventivas:
- Creación de comités estudiantiles contra el acoso escolar;
- Capacitación a los actores del sistema educativo, talleres participativos y campañas de concientización;
- Abordaje específico dentro de la asignatura de acompañamiento integral y como eje transversal dentro del currículo;
- Implementación de medidas a nivel tecnológico;
- Abordaje sobre la existencia de acoso escolar durante las evaluaciones psicológicas emocionales anuales; y,
- Desarrollo de programas de mentoría entre pares, liderados por estudiantes de cursos avanzados, con el objetivo de generar entornos seguros y promover la convivencia pacífica en la comunidad educativa;
Dato
A nivel nacional, el bullying se presenta en siete de cada diez estudiantes de 11 a 18 años.

La asamblea del nuevo Ecuador, en lugar de andar aprobando, sin leer, tanta ley inconstitucional, debería analizar la experiencia de otros países, por ejemplo el Reino Unido, donde se reconoce el problema social que implica el bulling o acoso escolar, y se ha implementado una legislación al respecto. Se aplaude la decisión del municipio de tratar el tema y ojalá algún día con un gobierno central más racional, estas iniciativas se profundicen a nivel nacional.