Taller de motivación para estudiantes del Bachillerato Virtual
115 estudiantes del tercer año del Bachillerato Virtual Inclusivo –BVI- participaron en el taller de motivación “Bien ser, bien hacer, bien estar y bien tener”, con el propósito de dotar de herramientas enfocadas a la reflexión para el cumplimiento de un proyecto de vida.
La actividad se realizó de forma simultánea en los ciber-centros de Carcelén Alto, San Marcos y el la Unidad Educativa Quitumbe a través de dinámicas, reflexión y participación. De forma colaborativa y a través de grupos. Los estudiantes luego de mirar un video de motivación, con el aporte de las ideas y de la experiencia propia concluyeron que para tener una vida de calidad hay que trabajar en los cuatro aspectos desarrollados.
El taller de “Bien ser, bien hacer, bien estar y bien tener” se efectuó de acuerdo con los planteamientos de su creador Carlos Kasuga para ser un emprendedor de excelencia.
El bien ser, que encierra todos los valores como por ejemplo: ser puntuales, ser honestos, ser trabajadores, ser estudiosos. El bien hacer, que encierra hacer con responsabilidad todas las actividades del día a día, se dedujo que hay que dar más que lo que se recibe. El bien estar que encierra el ser felices cuando hemos dado lo mejor de nosotros en la familia y en otro ámbitos para llegar al bien tener.
El estudiante Hernán Guerra dio un mensaje a sus compañeros: “La educación formativa de valores, es importante, es necesario que todos tomemos conciencia del hacerlo bien, desde empezar en cosas pequeñas en nuestras casas, hasta alcanzar la calidad, hay que aprovechar las horas al máximo invirtiéndolas en leer, estudiar y trabajar”.
Este fue el último encuentro presencial de los estudiantes de tercero, puesto que a finales de julio se incorporarán como bachilleres de la primera promoción del BVI. Ellos agradecieron a los facilitadores del taller Javier Paladines y Johney González, así como a los gestores educativos por los momentos no virtuales que les dio la oportunidad de volverse a encontrar e integrarse, dijeron también que están motivados para continuar con sus estudios superiores.
Gracias a las tecnologías de la información y comunicación, el proyecto BVI potencia la solidaridad social, el trabajo en equipo y personalizado, se superan las desigualdades y garantiza procesos educativos de calidad y calidez para jóvenes y adultos, de 18 años en adelante, para que tengan la posibilidad de concluir con el bachillerato a través de una plataforma virtual, desde sus casas o cualquier lugar con acceso a internet.