Congreso Internacional del Cóndor: inscríbete hasta el 30 de septiembre y obtén una beca

El costo de inscripción para profesionales es de USD 100 y para estudiantes de USD 50 dólares. Las inscripciones aún están abiertas y se puede solicitar becas generales y específicas con el fin de que sea un espacio accesible para quienes estén interesados:

Leer más

Quito se prepara para IV Congreso Internacional del Cóndor Andino

Más de 50 investigadores internacionales y representantes de 16 instituciones nacionales públicas y privadas, provenientes de la academia, instituciones con competencia ambiental, y profesionales en biología, ecología, medicina veterinaria, educación, comunicación, gestión de áreas protegidas y planificación para la conservación de biodiversidad. También, reunirá a observadores de aves, naturalistas, entusiastas, estudiantes y otras personas interesadas en la conservación del Cóndor Andino.

Leer más

Uilli-uillis fueron rescatados de una quebrada contaminada

Los renacuajos llegaron con excesiva cantidad de aceite en el interior y en el exterior de sus cuerpos. Para mitigar ese problema fueron colocados en recipientes con agua limpia, donde se adecuó el espacio con elementos que se encuentran en las pozas que crecen, y paulatinamente se les da un baño con agua purificada. Lechuguines y plantas acuáticas sirvieron para la absorción del aceite

Leer más

Perros asilvestrados: una amenaza latente que se puede evitar

El Zoológico de Quito, a través del proyecto Quito Biodiverso en 2021, también priorizó la educación ambiental a la comunidad, respecto a la importancia de valorar, conocer y proteger al cóndor andino, mediante diversas actividades realizadas principalmente en la comuna de Iguiñaro, cercana al cerro El Tablón, una zona de páramo en la parroquia de El Quinche donde se avistan cóndores.

Leer más

Fauna silvestre: Guacamayos y loros son mascotizados y maltratados

El trabajo del Zoo de Quito es atender, rescatar y cuidar animales que son víctimas de esta realidad, pero también se debe contar con la responsabilidad ciudadana de mantener una relación respetuosa con la fauna, evitar malas prácticas como la que da origen a este caso y denunciar cualquier acción que ponga en riesgo a los animales.

Leer más

Cóndor murió por un posible acto de cacería

En este contexto, y como acción urgente de prevención, Fundación Cóndor Andino, con el apoyo del Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental, Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica y la Prefectura de Imbabura tienen previsto llevar a cabo talleres y acciones de sensibilización en las comunidades cercanas a Cahuasquí y otras zonas que se consideran prioritarias para la protección del cóndor andino y su hábitat

Leer más

La conservación del cóndor se sustenta en un plan integral

Este plan tiene el objetivo de mantener la población del cóndor andino en crecimiento positivo mediante acciones que permitan reducir amenazas y restaurar su hábitat. El documento fue elaborado por expertos de diferentes organizaciones integrantes del Gntca y otras instituciones que trabajan por la conservación de la fauna, con el aval del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

Leer más