Lombricompost y huertos urbanos: mejoramos el manejo de los residuos orgánicos

Un huerto urbano ayuda a comer mejor, de forma más sana y es amigable con el ambiente. Y para hacer el proceso más sustentable se pude utilizar abonos obtenidos del aprovechamiento de los residuos orgánicos generados en el hogar, como es el caso del compost.

Leer más

Avanzan las capacitaciones para obtener Distinción Ambiental Quito Sostenible 2021

La Distinción Ambiental Quito Sostenible propicia e incide en la ciudadanía, empresas públicas, privadas y unidades educativas para que reduzcan las huellas ambientales implementando acciones que ayuden a mitigar el impacto negativo que provocan en el ambiente.

Leer más

Osos y cóndores: estamos a tiempo de detener su extinción

El proyecto cuenta con el financiamiento del Fondo Ambiental y el soporte técnico de la Secretaría de Ambiente, como uno de los proyectos ganadores de los fondos concursables de la décima convocatoria, específicamente en la quinta categoría: Educación y Comunicación del patrimonio natural quiteño.

Leer más

Conmemoremos el ‘Día Internacional de los Bosques’ plantando árboles

La campaña ‘Un Millón de Árboles para Quito’ busca concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de plantar árboles en el Distrito, su aporte en la minimización del impacto del cambio climático y la mejora de la calidad de vida; por lo que, del 21 de marzo al 10 de abril de 2021 se plantarán 4 500 árboles en los parques metropolitanos.

Leer más

Quito cuenta con hoja de ruta para enfrentar cambio climático

Acciones como movilidad sostenible, aumento de la eficiencia del transporte público, la electrificación de los buses, ciclovías, uso de bicicletas, el Centro Histórico cero emisiones, edificaciones sostenibles y en el área rural temas de conservación, manejo del agua, agricultura sostenible y otras acciones son prioritarias para la ciudad y forman parte del Plan de Acción de Cambio Climático.

Leer más