Peatonalización parcial de la calle Venezuela
Habilitación calle Venezuela:
- Desde el lunes 03 de septiembre se habilita la calle Venezuela, desde la Bolívar hasta la Mejía, tras los trabajos de alcantarillado realizados y la construcción de la plataforma única, por parte del IMP
- Esto brinda mayor seguridad a los peatones y embellece nuestra Plaza Grande
- La plataforma única facilita la movilidad de personas con discapacidad
- Se realizaron procesos de socialización con los vecinos, transportistas y transeúntes en el Centro Histórico
- Durante las obras de alcantarillado y plataforma única en la calle Venezuela se observó que con los cierres, los peatones se apropiaron del espacio público, generando una priorización a su circulación
Peatonalización parcial:
- De lunes a viernes, de 10:00 a 16:00, y sábado y domingo de 08:00 a 20:00, se peatonaliza la calle Venezuela, desde la calle Bolívar hasta la Mejía
- NO ingresarán vehículos de ningún tipo en este horario
- Desde las 17:00 a 20:00 se realizará el contra flujo acostumbrado en esta vía
- Desde las 20:00 hasta las 10:00 la circulación de transporte liviano será normal, de lunes a viernes
- Durante el periodo de peatonalización se recomienda usar vías alternas: Mariscal Sucre – Pichincha – Guayaquil – Benalcázar
- El viaducto de la 24 de Mayo ya está habilitado para todo tipo de transporte
Circulación del Transporte Público:
- Tras un estudio de movilidad, se determinó que el transporte público NO circulará por esta vía, manteniendo las rutas determinadas con cada cooperativa
- Para más información de las rutas de transporte público puede revisar los mapas con las rutas al final de esta página.
Peatonalización del Centro Histórico:
- Como parte de una visión de ciudad, la Alcaldía de Quito genera el Plan de Prevención y embellecimiento del Centro Histórico
- Como parte de este plan se encuentran los proyectos de peatonalización, prioritarios para esta administración
- El principal objetivo es priorizar la circulación peatonal asegurando seguridad, calidad y apropiación del espacio público con accesibilidad universal
- Hasta el momento, sin contar con la Venezuela, hemos peatonalizado 1.500 metros lineales en nuestro Centro Histórico:
- En el 2015 se peatonalizó la calle Flores (100 mtrs) y la Manabí (100 mtrs)
- En el 2018 inició la construcción del Paseo de las 7 Cruces (800 mtrs), el Paseo de La Merced (400 mtrs) y el Paseo de La Guaragua (150 mtrs)
Sistema de Alcantarillado (realizado por la Epmaps):
-
A partir del 22 de junio de 2018 se realizó la reparación del Sistema de alcantarillado y colectores de la calle Venezuela
-
Los trabajos se ejecutaron desde la calle Chile hasta la Espejo
-
La red de alcantarillado cumplió su vida útil y era necesario realizar una intervención para beneficio de los pobladores de la zona
-
Se realizaron inspecciones y estudios que permitieron registrar los daños en la tubería y la necesidad de reemplazar las conexiones domiciliarias
Mapas de las rutas del transporte público: