Semana de intenso trabajo en el cuidado de la salud mental de la ciudadanía
Aproximadamente 41 intervenciones realizarán esta semana los psicólogos del componente de Salud Mental de las administraciones zonales con apoyo de
Leer másAproximadamente 41 intervenciones realizarán esta semana los psicólogos del componente de Salud Mental de las administraciones zonales con apoyo de
Leer másla Secretaría de Ambiente, a través de la Dirección de Patrimonio Natural, realiza una serie de actividades de mantenimiento en todos los lugares del Distrito Metropolitano de Quito, donde se ha realizado plantaciones en meses pasados, que se concentran en actividades principalmente como el riego o deshierbe.
Leer másPsicólogos que forman parte del componente de Salud Mental en las Administraciones Zonales realizarán varios talleres y acciones con la
Leer másQue vuelvan los uilli uillis’ para sensibilizar a la ciudadanía, especialmente a niños y niñas, sobre el estado de este anfibio capitalino, la importancia de la conservación de su hábitat y la conexión con la cultura ambiental quiteña.
Leer másEl Distrito Metropolitano cuenta con 1661 parques y áreas de recreación activa que representan 2814.2 hectáreas a esto se le debe sumar parterres, plazoletas, bulevares, entre otros espacios, que suman un total de 3065 hectáreas que se debe cuidar.
Leer másEsto es parte del programa de medicina preventiva del departamento de Bienestar Animal del Zoo, cuyo objetivo primordial es obtener datos que aportan información actual del estado de salud de los animales evaluados, como su peso, condición corporal, medidas morfométricas, muestras de sangre, niveles cardíacos, condiciones oftalmológicas y otros indicadores.
Leer másUna acción que busca enfrentar factores adversos a la conservación del patrimonio natural de la ciudad. Se han desarrollado con pobladores del barrio La Josefina e Iguiñaro, y durante mayo ha decidido abrirse a toda la ciudadanía, a través de encuentros virtuales, todos los sábados a las 14:00, vía Zoom, de forma gratuita.
Leer másLa marcación y monitoreo satelital a cóndores que la Fundación Cóndor Andino desarrolla desde 2013 ha facilitado el seguimiento a esta especie y el conteo en los censos, cuyo resultado principal ha sido el registro de 150 individuos.
Leer másEl proyecto cuenta con el financiamiento del Fondo Ambiental y el soporte técnico de la Secretaría de Ambiente, como uno de los proyectos ganadores de los fondos concursables de la décima convocatoria, específicamente en la quinta categoría: Educación y Comunicación del patrimonio natural quiteño.
Leer másDel 8 al 12 de marzo, en las unidades metropolitanas de salud Norte, Centro y Sur se han realizado 230
Leer más