Gobiernos Central y Local juntos por la escrituración de Tierras Noroccidentales

El Registro de la Propiedad del DMQ, la Dirección Metropolitana de Catastro, la Prefectura de Pichincha y otras instituciones del gobierno central, juntaron voluntades para hacer un trabajo conjunto y lograr, lo que desde el 2011, parecía imposible; otorgar títulos de propiedad a los legítimos dueños de tierras en las parroquias del noroccidente de Pichincha como Puéllaro, Perucho, San José de Minas, Chavezpamba, entre otras.

Son doscientos (200) pobladores que tienen su escritura, legalmente, inscrita en el Registro de la Propiedad Distrito Metropolitano de Quito. En un acto simbólico que se realizó en la Prefectura de Pichincha, veinte y dos (22) personas recibieron de manos de José Luis Aucancela Pérez, Registrador de la Propiedad (E), Francisco Panchano, Director Metropolitano de Catastro, Rosa Elvira Muñoz, Subsecretaria de Tierras del Ministerio de Agricultura y Gustavo Baroja, Prefecto de Pichincha, las escrituras que los acreditan como legítimos dueños de sus tierras.

José Tufiño, uno de los beneficiarios, emocionado dijo “Se marca una historia en nuestros corazones, gracias a ustedes que vinieron a Pacto, sin que nada les detenga, para hoy tener en mis manos mi escritura”.

Para historias como esta, dice José Luis Aucancela, los acuerdos interinstitucionales son necesarios, “arrimar el hombro por el bienestar ciudadano, es algo a lo que, como Registro de la Propiedad nos comprometimos, para culminar el proceso con la legitimidad de la titularidad”. Nada es más satisfactorio que recibir la sonrisa de gratitud de la gente, por un servicio municipal al que tienen derecho concluyó.

De su lado Francisco Panchano, Director Metropolitano de Catastro, dijo “Entregar escrituras legalmente inscritas fue nuestro compromiso; felicito a ustedes por su esfuerzo, por su dedicación, por su paciencia para alcanzar sus sueños”

El Prefecto, Gustavo Baroja culminó el acto simbólico de entrega de escrituras manifestando que “hay que conocer la realidad para buscar soluciones”, además dijo que se aspira entregar, cada tres meses, al menos 300 adjudicaciones en las zonas rurales.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *