Brigada Móvil llegó a la Cooperativa Jaime Roldós en el noroccidente
La mañana de este sábado 20 de octubre de 2017, la Cooperativa Jaime Roldós al noroccidente de Quito, recibió la visita de la brigada móvil desplazada para realizar un trabajo integral de mejoramiento de este populoso sector de Quito.
Personal y maquinaria municipal compuesto de payloders, volquetas, rodillos, un vehículo hidro succionador y maquinaria pesada pertenecientes a las empresas metropolitanas: EPMAPS, EPMMOP, EPMASEO, Secretaría de Territorio, Unidad Patronato Municipal San José, desarrollaron un trabajo integral en varios frentes del lugar.
Todo este contingente de trabajo tenía una sola misión: mejorar las calles y espacios verdes, cortar el césped en las áreas verdes, realizar señalización, pintar y reparar los juegos infantiles y más labores de mejoramiento y mantenimiento integral de la zona.
Este programa que por disposición del Alcalde de Quito, Mauricio Rodas, se lo ha implementado para atender de forma sorpresiva a diferentes barrios de la ciudad, tiene como fin auscultar de forma directa las necesidades y aplicar soluciones efectivas e inmediatas a los problemas de los barrios populares de Quito.
En la calle OE 12C se realizó la señalización horizontal reglamentaria este sábado se trabaja con pintura blanca en líneas de pare, pasos cebras, líneas de ceda el paso y el domingo la división de carril con pintura amarilla por ser de doble sentido de circulación la calle. El tramo intervenido es de 800 metros lineales, el equipo de trabajo es capaz de pintar 150 m2 al día.
El equipo de trabajo está integrado por cinco personas un chofer, el jefe de grupo y 3 auxiliares de señalización se trabaja con una máquina franjadora y con moldes de señalización. El trabajo en una vía en que el asfalto está bien y no tiene fallas dura 6 meses dependiendo del tráfico en una vía donde el asfalto está deteriorado de 3 a 4 meses.
En el borde de quebrada el trabajo consistió en recuperar la calle que debido a la acumulación de escombros que arrojan los moradores en la quebrada se había vuelto intransitable. El payloader despejo la maleza, mientras se configuraba la calle con el retiro de los escombros de la vía y la compactación del suelo.
María Ordoñez moradora del lugar indica que esta vía estaba abandonada, ‘mi casa es la más afectada porque toda la basura arrojan a la quebrada y en el invierno se transforma en una acequia y se vuelve intransitable’.
En otro sector una cuadrilla de la EPMMOP realizo el mantenimiento de la principal avenida con el bacheo.
Funcionarios municipales explicaron a los moradores los servicios a los que pueden acceder de forma gratuita a través de la Unidad Patronato Municipal San José que también se hizo presente en el patio de la Casa Somos del sector con una feria lúdica para los niños del sector y demostración de emprendimientos juveniles.
La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS-Agua de Quito) puso un contingente de 20 trabajadores y 1 vehículo hidrosuccionador para realizar limpieza de sumideros en el área.
El trabajo fue retirar las suciedades de las alcantarillas para dejarlas expeditas a fin que cuando llueva no haya inconvenientes de taponamientos. “También reponemos las rejillas desaparecidas y corregimos los problemas de redes de agua potable, fugas o falta de presión”, indicó el jefe de grupo de la EPMAPS.
EMASEO también trabajó en la Cooperativa Jaime Roldos, lo hizo con una hidro lavadora, equipo de barrido mecánico y una cuadrilla de barrido manual. Así esta empresa se enfocó en limpiar los puntos críticos donde se acumulaban desechos sólidos.