Tradiciones, cuentos y juegos por el feriado en el Zoológico de Quito

En este feriado, desde el 31 de octubre hasta el 4 de noviembre, el zoológico propone actividades lúdicas y educativas que sensibilicen y comprometan a la gente para que se relacione con los animales de una manera más respetuosa. Durante los 4 días del feriado se realizarán juegos, talleres, proyección de videos y charlas educativas.

El Zoológico de Quito agradece a la gente por la solidaridad y generosa contribución que permitió sobrellevar los inconvenientes ocasionados por el paro nacional. Por esta razón programa actividades para el feriado y promociones para que la gente continúe visitando el parque. Este feriado es una oportunidad: la ciudadanía vuelve al zoológico de la ciudad.

Gracias a la colaboración de la gente que visita el zoológico y paga su boleto de ingreso se puede cuidar de los animales que viven en el zoológico y, además, del rescate de muchos otros.

Los procesos recientes de rescate que lleva a cabo el zoológico como el del cóndor Kayambi, el mono chorongo y la guatusa implican revisiones médicas, exámenes, tratamientos y cuidados especiales. Esto involucra un trabajo, cada día, por detrás del telón con especies en situaciones delicadas o que enfrentan amenazas a su conservación: la visita al zoológico es un aporte para garantizar que más de 500 animales rescatados sigan teniendo un trato adecuado. Todas las necesidades del Quito Zoo se financian a través de las visitas de la ciudadanía.

Desde el 31 de octubre hasta el 4 de noviembre: Si te disfrazas entras gratis Toda persona que luzca un disfraz no pagará para entrar al zoológico, durante el feriado.

Viernes 1ro de noviembre: Decora tu guagua de pan. Se conmemorará el Día de Muertos de una manera tradicional. Después de ver osos, monos, tortugas y leones habrá un espacio para decorar guaguas de pan. A cambio de una pequeña contribución de $0.75 la gente dará rienda suelta al color y decorará sus propias guaguas de pan con forma de animales.

Sábado 2 de noviembre: Cuenta cuentos. Cuentos e historias con protagonistas animales al aire libre estarán presentes en los relatos infantiles para conocer la vida silvestre desde otra mirada. Se busca fomentar amor por la lectura y los animales a través de la narración de leyendas, cuentos y fantasías desde la voz del cuentacuentos del QuitoZoo.

Domingo 3 de noviembre: Arte silvestre. El amor y respeto por los animales puede expresarse de distintas maneras. El Zoo se convertirá en un estudio de arte donde la gente hará manualidades y creará sus propias pinturas con materiales reciclados. Además, en la estación creativa las niñas y niños escribirán sus emociones y compromisos respecto a los animales. Por medio del arte y la creatividad se busca despertar empatía hacia el cuidado de la vida silvestre.

Lunes 4 de noviembre: Guacamayo en rehabilitación. Los animales silvestres mascotizados sufren estrés y daños comportamentales. Al cuidarlos, el equipo de bienestar animal del QuitoZoo despierta nuevamente sus instintos y comportamientos. El público tomará parte en el cuidado y rehabilitación de un guacamayo con la ayuda de los equipos de educación y bienestar animal.

Este feriado únete a nuestra causa: el trabajo no solo se enfoca en el cuidado de los animales sino en educar a quienes visitan este espacio para promover un mensaje de respeto a los animales en su hábitat. El zoológico abrirá sus puertas durante el feriado desde las 09:00 hasta las 16:00.

Adultos: USD 5.50
Niñas y niños de 3 a 11 años: USD 4.00
Tercera edad: USD 2.50
Personas con discapacidad: no pagan boleto de ingreso

Más información:
Martín Bustamante, director del Zoológico de Quito / 0985922157
Cristina Gordón, comunicadora del Zoológico de Quito / 0995276116

Facebook: @QuitoZoo
Instagram: @Quito_Zoo
Twitter: @Zoo_Quito

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *