Salud municipal reitera compromiso de trabajo en el segundo año de crisis sanitaria por pandemia
Este jueves 17 de junio, los médicos coordinadores de la Estrategia de Contingencia contra la COVID19 de la Secretaría de Salud mantuvieron una reunión de trabajo con los grupos de Provisión y Vigilancia Epidemiológica de la Salud de la Coordinación Zonal 9 del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Las instalaciones del Centro de Salud de La Vicentina fue la sede de la actualización y fortalecimiento de las líneas de acción en territorio, en cuanto al trabajo articulado que realizan el Municipio de Quito y el MSP.
Esteban Arce, director de las brigadas comunitarias municipales, explicó que un punto fuerte de la Secretaría de Salud es el rastreo de casos COVID19, por lo que planteó que las brigadas comunitarias deberían estar muy vinculadas a los centros de salud del MSP.
La propuesta de reestructuración plantea que en los dispensarios médicos se identifique al paciente 0 para que de inmediato actúen los equipos sanitarios municipales localizando el brote epidémico.
Katya Alminati, técnica de vigilancia epidemiológica de la Coordinación Zonal 9 de Salud, manifestó que la clave de esta sinergia consiste en el trabajo epidemiológico comunitario. De acuerdo a su criterio solo este acercamiento permitirá definir una metodología de trabajo apegada a la realidad de las dos instituciones, así como obtener estadísticas más precisas y no solo de COVID19,
Para Arce las brigadas comunitarias municipales y del MSP, si bien ahora se despliegan a los diferentes barrios y parroquias de Quito para desacelerar los contagios por el coronavirus, deben plantearse un plan de trabajo con una visión integral de la salud, más allá de la pandemia.
Como producto de este diálogo habrá una nueva reunión de trabajo que tendrá lugar el lunes 20 de junio, para definir un plan de acción conjunto que aborde: la vacunación, la aplicación de las pruebas diagnósticas de COVID19, el cerco epidemiológico, así como la salud integral.