Inicia proceso de renovación de la licencia de actividades económicas

Desde el 1 de febrero, los dueños de negocios o establecimientos comerciales cuyo noveno dígito de su cédula, RUC o RISE termine en 1, deberán realizar la renovación de la Licencia Única de Actividades Económicas (LUAE). Así mismo, los propietarios cuyo noveno dígito termine en 2, lo harán en marzo; y así sucesivamente, hasta que en octubre lo hagan los dígitos 9 y en noviembre el 0.

La renovación de la licencia se la hace cada año, y desde febrero el trámite se lo efectúa en la web pam.quito.gob.ec, opción ‘trámites más visitados’ – LUAE digital. Este sistema informático garantiza la seguridad de la información proporcionada.

Marco Moya, coordinador de LUAE, expresó que, en 2021, se otorgó el permiso de funcionamiento a 62 701 establecimientos comerciales entre categorías I, II y III; sin embargo, hizo hincapié en que debido a emergencia sanitaria ocasionada la pandemia de Covid-19 y que aún vive el mundo, dichos permisos han pasado por varios filtros previa a su autorización.

Para hacer la renovación, deberá estar al día en el pago del impuesto de patente y las tasas relacionadas con la actividad económica del año anterior; una vez aprobado el trámite, su licencia con código de seguridad QR llegará automáticamente al correo electrónico.

Los establecimientos considerados como tipo III (como por ejemplo grandes fábricas o gasolineras), deberán cumplir con las reglas técnicas de las dependencias municipales que emiten las autorizaciones administrativas y son: Cuerpo de Bomberos, Empresa Quito Turismo, Secretaría de Movilidad, Secretaría de Territorio Hábitat y Vivienda; en tanto que, en las categorías I y II, se ubican otro tipo de negocios y no requiere inspección previa, sino deben hacer la autodeclaración en línea.

Henrry Reyes, director Metropolitano de Servicios Ciudadanos, hizo un llamado a la ciudadanía a cumplir a tiempo con este trámite que es digital, evitar la evasión, la informalidad y cuidar la salud, evitando así acudir a los balcones de servicio municipal, en búsqueda de información.

Si tiene dudas recuerde que puede obtener atención y una guía personalizada, a través de los canales de atención, contact center municipal 1800 510 510, en la opción 6, Facebook: @serviciosciudadanosquito; Twitter: @aQUITOdosEC. En el portal web pam.quito.gob.ec usted puede dirigir sus consultas al asistente virtual Quito Bot.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *