Quito por Quito: se realizan operativos de control permanentes en el Centro Histórico
Con el propósito de recuperar el Centro Histórico, apoyar en la reactivación económica del núcleo central de la capital y dar cumplimiento a las disposiciones del Cabildo, el lunes 04 de julio de 2022, se realizó un mega operativo interinstitucional de seguridad.
En coordinación con la Agencia Metropolitana de Control (AMC), Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), Administración Zonal Manuela Sáenz, Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano (CACM) y la Policía Nacional; el Municipio de Quito ejecutó operativos que buscan hacer del casco colonial un lugar para la convivencia ciudadana.
Esta acción está enmarcada en el plan integral de control de comerciantes autónomos, prevención social y situación del delito, asistencia a personas en situación de calle, fortalecimiento de factores para el turismo nacional e internacional y comunicación estratégica; además del control y porte de armas blancas.
En el operativo participaron alrededor de 180 efectivos de diferentes instancias municipales y gubernamentales, que estuvieron organizados en grupos para recorrer las calles: Imbabura, Esmeraldas, bulevar 24 de Mayo y avenida Pichincha.
Esta tarea integral garantiza el derecho a la libre circulación a la gente que visita el centro, así se sientan seguros y que tengan una agradable experiencia, indicó Alejandra Ortega de la jefatura de seguridad de la Zona Manuela Sáenz.
Datos
• La sanción por ejercer una actividad económica sin permiso es del 50 % de un salario básico unificado USD 200.
• La sanción por hacer mala utilización del espacio público es de USD 100.
• La sanción por libar en el espacio público es de USD 200.
• Mal parqueo o sin documentos es el 10 % de la Remuneración Básico Unificada.