Museos de Quito se reactivan apoyando a los más jóvenes

Diez espacios culturales capitalinos recibirán a más de 150 niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad con recorridos y actividades gratuitas entre finales de julio y agosto. Esto será posible gracias a la coordinación entre el Sistema de Museos de Quito (SMQ) y la Fundación Niños con Destino en las Manos de Dios (FNCD), que trabaja con menores de edad para ofrecer protección contra la explotación laboral y buscando generar condiciones que permitan su desarrollo integral, mediante el acceso a espacios educativos.

Las visitas buscan promover el empoderamiento de los menores en relación con el ejercicio de sus derechos, ofreciéndoles la posibilidad de visitar espacios culturales emblemáticos, llenos de tradición e historia. Para la FNCD, es fundamental crear espacios para que los menores se vinculen con la historia e identidad cultural, artística, científica y social del Ecuador, mediante experiencias vivenciales.

La mayor parte de los beneficiarios serán niños y adolescentes que, por su situación de vida, no han tenido la oportunidad de visitar los museos. Por lo tanto, se espera que las visitas gratis estimulen su creatividad y cimienten su curiosidad para destinar el tiempo libre a actividades constructivas, que les permitan tener aspiraciones más amplias para su futuro.

Los museos de Quito, por otra parte, trabajan de manera intensa para continuar su misión educativa y lograr la sostenibilidad después de la pandemia. Es así que 10 espacios preparan actividades y recorridos para recibir a los menores y ofrecerles una experiencia inolvidable.

El SMQ considera que, a pesar de los retos económicos que atraviesan muchos espacios culturales, prima la predisposición de contribuir con la comunidad. “Las visitas del público general son fundamentales, porque de esa manera los museos pueden apoyar a otros grupos vulnerables, que quizá no han tenido la oportunidad de conocerlos”, indicó Natalia Aguilar, Responsable del SMQ.

Los museos participantes en los recorridos abarcan una amplia variedad de temáticas y se encuentran distribuidos en diferentes puntos de la ciudad. Entre ellos se encuentran: Yaku Parque Museo del Agua, Museo Interactivo de Ciencia, Museo Archivo Arquitectura del Ecuador, Museo de Historia Natural Gustavo Orcés V., Museo Nacional del Ecuador, Museo Numismático del Banco Central del Ecuador, Jardín Botánico de Quito, Museo Camilo Egas, Museo del Pasillo y el Centro Cívico Cultural Mariscal Sucre.

El SMQ es un proyecto de desarrollo de la Fundación Museos de la Ciudad y el Municipio de Quito, que genera estrategias para fortalecer la gestión de los espacios culturales y acercar a nuevos públicos al patrimonio de la ciudad.

A continuación, se detalla el cronograma de las visitas:

Primera jornada infantes de 5 a 10 años. En cada espacio y por jornada se recibirán 20 niños y niñas

• YAKU Parque Museo del Agua: fechas los jueves 28 de julio, 11, 18, 25 de agosto, de 09:00 a 10:00.
• Museo Interactivo de Ciencia: el jueves 4 de agosto, de 09:00 a 10:30.
• Museo Archivo de Arquitectura del Ecuador: jueves 18 de agosto, de 11:00 a 12:30.
• Museo de Historia Natural Gustavo Orcés. V: jueves 28 de julio, de 12:30 a 13:30.
• Museo Nacional del Ecuador: jueves 04 de agosto, de 12:00 a 13:00.
• Museo Numismático del Banco Central del Ecuador: jueves 28 de julio, de 10:30 a 11:30.
• Jardín Botánico de Quito: jueves 25 de agosto, de 11:30 a 12:30.

Segunda jornada: de 11 a 17 años. En cada espacio y por jornada se recibirán 20 niños y adolescentes

• Museo del Pasillo: viernes 29 de julio, de 09:30 a 10:30.
• Centro Cívico Cultural Mariscal Sucre: viernes 29 de julio, de 10:30 a 11:30.
• Jardín Botánico de Quito: viernes 5 de agosto, de 11:00 a 12:00.
• YAKU Parque Museo del Agua: los viernes 12, 19 y 26 de agosto, de 09:00 a 10:00
• Museo Interactivo de Ciencia: viernes 12 agosto, de 10: 30 a 12:00.
• Museo de Historia Natural Gustavo Orcés V: viernes 5 de agosto, de 09: 00 a 10:00.
• Museo Nacional del Ecuador: viernes 19 de agosto, de11:00 a 13:00.
• Museo Numismático del Banco Central del Ecuador: viernes 26 de agosto, de10: 30 a 11:30.
• Museo Camilo Egas: viernes 26 de agosto, de12: 30 a 13:00.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *