Salud Metropolitana promueve la prevención del suicidio con talleres y ferias en Quito

Durante la semana del 10 al 18 de septiembre y como parte de las actividades en conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la Secretaría de Salud, a través de su componente de Salud Mental, en el marco de la estrategia ‘Somos Puente de Vida’, desarrolló varios talleres de sensibilización sobre el suicidio y ferias de prevención y salud integral dirigido a toda la ciudadanía.

La estrategia ‘Somos Puente de Vida’ que tiene como objetivo prevenir el suicidio en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) en niñas, niños, adolescentes y adultos mayores, fortaleciendo factores protectores mediante acciones de promoción de la salud y prevención de riesgos psicosociales.

La Secretaría de Salud, durante la semana del 10 al 18 de septiembre en referencia a la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, desarrolló varias actividades como 46 talleres y ocho ferias llegando a 1 514 personas. Estas actividades permitieron concientizar y la sensibilizar sobre el suicidio entre los miembros de la comunidad quienes podrían aportar información sobre el suicidio.

Mediante estas acciones, se buscó concientizar y sensibilizar sobre el suicidio entre los miembros de la comunidad quienes, pueden aportar información sobre el suicidio y su prevención en sus barrios, identificar las señales de alerta para intentos de suicidio, factores de riesgo y de protección, empatía, comunicación entre sus integrantes; incluso acompañar a las familias desde una manera empática, amorosa y respetuosa.

Las estrategias multisectoriales integrales como talleres y ferias aportan para la prevención del suicidio son esenciales para las familias, y se deben emplear enfoques a nivel comunitario como parte de una estrategia eficaz. La prevención del suicidio no solo es importante para las personas y las familias, sino que también promueve el bienestar de las comunidades y, beneficia al sistema de atención de salud y a la sociedad en general.

Para finalizar la semana de la prevención del suicidio, el domingo 18 de septiembre, en coordinación con la Administración Zonal Tumbaco y la participación de las instituciones, se realizó la Feria Integral ‘Somos puente de Vida’ y una activación con los comerciantes autónomos, comerciantes de mercados y sus familias del Mercado El Arenal.

La feria integral estuvo enfocada en la importancia de la prevención del suicidio, la participación de la comunidad como agente social de cambio, que incluye el entendimiento del suicidio y el cambio de creencias y percepciones al respecto, que solo se puede lograr dirigiéndose a la comunidad en su conjunto: empezando a hablar del suicidio, concientizando al respecto y mediante programas educativos.

DATOS:

El suicidio está rodeado de estigma, miedo, vergüenza e incomprensión. Esto implica que, con frecuencia, las personas no buscan o no pueden buscar la ayuda adecuada, el suicidio es un tema delicado que está rodeado de silencio, tabú y estigma en la mayoría de las sociedades. Por lo que desde la Secretaría de Salud se ha enfocado las acciones de prevención del suicidio en la comunidad para que puedan sentirse preparadas para sacar al suicidio de la sombra antes de adoptar cualquier medida.

Hablar acerca del suicidio puede reducir el riesgo de otro intento, permite conocer los motivos que llevan a querer acabar con su vida y barajar alternativas de solucionarlo o brindar apoyo emocional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *