Se entregaron vehículos para los Centros de Equidad y Justicia y Juntas Metropolitanas de Protección de Derechos

Este viernes 3 de marzo, durante una ceremonia realizada en el parque Cumandá, la Secretaría de Inclusión Social recibió de la Empresa Pública Metropolitana de Logística para la Seguridad Ciudadana (Emseguridad), cinco vehículos tipo camioneta, para fortalecer el trabajo orientado a la protección de derechos de los grupos de atención prioritaria que ejecutan los 8 Centros de Equidad y Justicia (CEJ) y las 6 Juntas Metropolitanas de Protección de Derechos (JMPD) que operan en el Distrito.

El alcalde Santiago Guarderas dijo que es importante dotar del equipamiento indispensable a las dependencias que apoyan la gestión de seguridad y convivencia ciudadana en Quito. Esto permite optimizar su trabajo y dar repuestas eficientes y efectivas de parte de la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Inclusión Social, precisó.

De su parte, el secretario de Inclusión Social, Fernando Sánchez Cobo, señaló que los vehículos apoyarán en la mejora permanente de las condiciones de atención inmediata y de protección a las víctimas de violencia y a los grupos de atención prioritaria.

La adquisición de los autos fue posible gracias al importante aporte de los quiteños a través del pago de la tasa de seguridad, dijo el alcalde.

Los vehículos entregados son doble cabina, con tecnología de última generación, tracción 4×4 y funcionalidad adecuada para todo tipo de actividades de trabajo. Los autos están matriculados, debidamente identificados y contarán con combustible y mantenimiento permanente.

Los Centros de Equidad y Justicia (CEJ) ofrecen servicios gratuitos para atención y protección a víctimas de violencias y maltrato infantil, con apoyo psicológico, legal, trabajo social y capacitación a personas que forman parte de los grupos de atención prioritaria.

Las Juntas Metropolitanas de Protección de Derechos son entidades encargadas de la emisión de medidas administrativas de protección para precautelar la integridad niñas, niños, adolescentes, mujeres y personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *