Séptima cohorte de la estrategia de prevención integral ‘BellArte’ beneficia a 42 personas en condición de vulnerabilidad
En la Casa de Bienestar y Vida Prevención de Adicciones se inauguró la séptima cohorte de la estrategia de prevención integral ‘BellArte’, con 42 beneficiarias/os en condición de vulnerabilidad, usuarias/os de la Fundación Manos que Dan Luz- Mandaluz quienes trabajan en la erradicación progresiva de la mendicidad y el trabajo infantil y con personas habitantes de calle del Hogar Comunidad de Calle del Patronato Municipal San José.
Desde esta estrategia se ejecutan intervenciones encaminadas a desarrollar y fortalecer sus habilidades y capacidades en desarrollo personal, liderazgo, microemprendimientos, manejo de emociones, resolución de conflictos, reducción de riesgos y daños asociados al uso o consumo de drogas, y, también desarrollar habilidades productivas en estilismo y belleza como factores protectores.
Diana Medina, Coordinadora de Prevención Integral de Adicciones, menciona que: “la continuidad de la estrategia ‘BellArte’, ha sido gracias al compromiso demostrado por cada usuario/a y de los cambios generados en las condiciones de vida y salud de nuestros beneficiarios”.
Si desea conocer más sobre los servicios gratuitos en prevención de adicciones que ofrece la Secretaría de Salud, puede acercarse a la Casa de Bienestar y Vida Prevención de Adicciones ubicada en el sector de La Ronda, Calle Guayaquil N 300, o comunicarse a la línea de ayuda psicológica gratuita: 0995212657.