Sociedad civil presentó propuesta de Ordenanza para la seguridad vial

Quito, 23 de mayo del 2024, (Quito Informa). – Miembros de la ‘Coalición por la movilidad segura Ecuador’ presentaron un proyecto ordenanza para la gestión de la seguridad vial a María Fernanda Racines, presidenta de la comisión de comisión de movilidad.

La propuesta prioriza la seguridad de los peatones y ciclistas. De acuerdo a datos presentados por representantes de la coalición, en la actualidad hay menos siniestros, pero cada vez son más graves, más gente muere por el incremento de la velocidad, y es precisamente esta la causa de muerte a nivel mundial.

Fernanda Racines indicó que el plan maestro de movilidad del Municipio de Quito prioriza al peatón. “Nos hemos comprometido a trabajar con la sociedad civil para brindar seguridad vial a los peatones. Nuestro interés es salvar vidas, es necesario tener institucionalidad en movilidad, reducir siniestros vulnerables, atención a personas vulnerables y de movilidad eléctrica. Es importante tener estás buenas prácticas para los peatones seguros”.

Según datos de la Agencia Metropolitana de Tránsito, el 1.98 % de accidentes es responsabilidad de los peatones, y son dos las causas establecidas y se refieren al cruce por sitios indebidos y cuando cruza una calzada en estado etílico. Por lo tanto, los peatones no causan siniestros, ni atropellamientos.

Existen varios puntos críticos en Quito en siniestros, estos son:

  • Simón Bolívar
  • Autopista General Rumiñahui
  • Mariscal Sucre (norte y sur)
  • Avenida Maldonado (sur)
  • 10 de Agosto
  • Calderón
  • Quinche-Pifo

En cuanto a zonas, se encuentran: La Carolina, Bicentenario, Centro Histórico, San Antonio de Pichincha. Esto debido a los equipamientos que existen en las zonas, tales como establecimientos educativos, mercados, hospitales, con gran flujo de peatones.

El proyecto será tratado en dos mesas de trabajo, para que pase a primer debate en el pleno del Concejo, se estima que se realizarán en aproximadamente en 30 días, su tratamiento empezará en la comisión de movilidad.

Sofía Gordon, miembro de la coalición, señaló la importancia de presentar cifras anuales, informes de las zonas en las que se producen más atropellamientos y accidentes viales, a la vez, que se implementen acciones para eliminarlos, y evaluar esas acciones.

“Para nosotros es fundamental el compromiso de sacar la Ordenanza, de aprobarse y de que quede institucionalizada la seguridad vial nivel del Distrito Metropolitano de Quito”.

Estas acciones apuntan a trabajar de forma armoniosa con la comunidad en beneficio de la seguridad vial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *