Quito Wawas cambia vidas desde la infancia

  • Los Quito Wawas ofrecen cuidado, amor, nutrición y educación a niñas y niños de 1 a 3 años. Estos centros brindan la tranquilidad a las familias de saber que sus pequeños están en un entorno seguro mientras ellos trabajan para construir un mejor futuro.

Quito, 11 de marzo, (Quito Informa). – Son las 07h50 y en la entrada del Centro de Desarrollo Infantil ‘Quito Wawas’ de El Tejar se vive una escena llena de ternura. Madres y padres besan a sus pequeños, arreglan sus peinados y los preparan para comenzar un nuevo día en un espacio donde serán cuidados con amor. Algunos niños entran con una sonrisa, otros con lágrimas que pronto se desvanecen al ser recibidos con abrazos por sus profesoras. Así comienza la jornada en estos lugares creados para la primera infancia.

Quito Wawas de administración directa, un ejemplo de atención a la primera infancia

Historias de esperanza 

Erimar Pantoja, madre de tres hijos y migrante venezolana, encontró en Quito Wawas un apoyo fundamental para su familia. Mientras su hija Richelle, de dos años, recibe cuidado y educación, ella puede salir a trabajar vendiendo empanadas para sostener su hogar.

“Mi niña ha aprendido muchas cosas, la alimentación es excelente y el trato es perfecto. Desde que viene aquí, interactúa más”, dice con gratitud. Su sueño es claro: darle estabilidad a sus hijos y verlos salir adelante.

Jessica Villarreal, madre de Natalie, también ha encontrado en Quito Wawas una bendición. Mientras se dedica a confeccionar manualidades y tejidos, sabe que su pequeña está bien atendida. “Me da paz saber que mi hija recibe amor y educación. Además, aquí logró dejar el pañal en solo una semana, algo que en casa era imposible”, cuenta emocionada.

Para Nicole Mancero, madre de Teo, de un año y seis meses, este espacio ha sido clave en el crecimiento de su hijo.

“Él ha aprendido a comer solo, está más gordito y le hacen chequeos de salud regularmente. Es un lugar amplio, hermoso, lleno de flores y juegos”, comenta con entusiasmo.

Un compromiso con el desarrollo integral

En Quito Wawas, el aprendizaje va más allá de las aulas. La educadora Johana Rosero, sicóloga educativa, asegura que su mayor satisfacción es ver crecer a los niños felices. “Un niño feliz será un adulto feliz”, dice con convicción. En estos centros, los pequeños exploran el mundo a través del juego, la dramatización y el contacto con diversas texturas, evitando el sedentarismo y la sobreexposición a las pantallas.

“Es una triste realidad que hemos visto nosotros aquí, pero trabajamos texturas, que ellos puedan sentir que ellos puedan palpar, es importante que el niño juegue, que no sean sedentarios. En este espacio tenemos un ambiente para que realicen roles, trampolines, salten, jueguen, todo para que salgan del confort”.

La nutrición también es fundamental. Con cuatro ingestas diarias de alimentos balanceados. Los niños reciben frutas, ensaladas, proteína, para asegurar un crecimiento sano.

“El alimento es crucial para el desarrollo cognitivo y motor. Si un niño está bien nutrido, aprende y crece mejor”, enfatiza Rosero.

Además, la Secretaría de Salud del Municipio realiza chequeos médicos constantes, detectando casos de desnutrición o anemia para trabajar en conjunto con las familias y garantizar la salud de los pequeños.

«A nosotros nos interesa esa información, pues se trabaja de la mano con las familias, no sirve de nada que nosotros les demos de comer aquí y en casa no. Les recomendamos a las mamitas que presten atención», dijo la educadora.

Un futuro lleno de oportunidades

El alcalde Pabel Muñoz anunció que en los próximos días se inaugurará un nuevo Quito Wawas en Quitumbe, sumando así tres centros de administración directa del Municipio. Además, este año la red de Quito Wawas llegará a 100 espacios, con seis gestionados directamente por el gobierno local.

Con amor, responsabilidad y ternura, Quito Wawas sigue transformando vidas, brindando a los más pequeños un inicio lleno de oportunidades y a las familias la tranquilidad de saber que sus hijos crecen en un entorno seguro y amoroso.

 

8 comentarios sobre “Quito Wawas cambia vidas desde la infancia

  • Pingback: Primera infancia: Municipio afianza política para niñas, niños y sus familias – Quito Informa

  • el 13 noviembre, 2025 a las 12:13 pm
    Permalink

    En el Barrio El Rocío de Guamani, he visto familias que les ayudaría mucho de este servicio ya que sus hijos salen a trabajar con sus madres ya que no hay un lugar en donde los puedan dejar. Sería muy bueno que uno de estos centros les brinde ayuda a estos familias para que los niños puedan estar en un lugar seguro mientras sus madres trabajan y ellas estén tranquilas de que se está cuidando bien a sus hijos.

    Respuesta
  • el 13 noviembre, 2025 a las 12:14 pm
    Permalink

    Esta solicitud surge en respuesta a la creciente necesidad de contar con un espacio adecuado que brinde atención integral a la primera infancia, promoviendo el desarrollo físico, cognitivo, emocional y social de los niños y niñas de nuestra comunidad del Rocio de Guamani. Actualmente, un número considerable de familias carece de un servicio de cuidado y estimulación temprana accesible, lo que repercute directamente en la calidad de vida de los infantes y en las posibilidades laborales de los padres y madres de familia.

    Respuesta
  • el 13 noviembre, 2025 a las 12:36 pm
    Permalink

    En el barrio El Rocío de Guamaní hace mucha falta un centro de desarrollo infantil. Muchos papás y mamás trabajamos y no tenemos con quién dejar a nuestros niños. Sería muy bueno tener uno cerca, para que ellos estén bien cuidados y aprendan mientras nosotros salimos a trabajar tranquilos.

    Respuesta
  • el 13 noviembre, 2025 a las 12:37 pm
    Permalink

    En el Barrio Rocío es necesario e importante que los niños puedan contar con un espacio adecuado que les permita satisfacer y brindar atención integral a los infantes, fomentando y promoviendo el desarrollo armónico, físico, integral y social de los niños y niñas de nuestro barrio del Rocio de Guamani.
    En la actualidad, hay gran un número de familias que no cuentan con un servicio de cuidado y estimulación temprana donde los padres y madres de familia puedan dejar a sus niños de manera segura para mejorar el desarollo de su aprendizaje.

    Respuesta
  • el 13 noviembre, 2025 a las 1:04 pm
    Permalink

    Por medio de la presente, los habitantes del barrio El Rocío, en el sector de Guamaní, solicitamos muy respetuosamente se considere la apertura de un Centro Quito Wawas en nuestra comunidad.
    En el sector existen muchas familias con niños y niñas de 1 a 3 años que actualmente no cuentan con un lugar seguro y cercano donde puedan permanecer mientras sus padres y madres trabajan.
    Contar con un Quito Wawas en El Rocío sería de gran beneficio social, ya que contribuiría al desarrollo integral de la primera infancia y apoyaría a las familias de la zona que necesitan este servicio.

    Respuesta
  • el 13 noviembre, 2025 a las 2:22 pm
    Permalink

    Solicitamos la creación de un centro de cuidado infantil en el barrio El Rocío de Guamaní, ya que muchas madres del sector como yo debemos salir a trabajar y no contamos con un lugar seguro donde dejar a nuestros hijos menores de 3 años. Actualmente, mi hijo quedan al cuidado improvisado de personas de buena voluntad, lo que implica riesgos para su bienestar y seguridad. Contar con un centro de cuidado infantil como los de Quito Wawas le garantizaría a mi hijo así como a los niños del sector, protección, desarrollo adecuado y tranquilidad para las todas las familias trabajadoras del barrio.
    Gracias por su gestión.

    Respuesta
    • el 13 noviembre, 2025 a las 8:04 pm
      Permalink

      Solicitamos atención de cuidado infantil para el sur de Quito el sector Rocío de Guamani cuento con mis pequeños que por motivo de trabajo no puedo verlos y sería de gran ayuda

      Respuesta

Responder a Henry Topa Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *