Nuevos trolebuses reducirán la contaminación equivalente a 4 mil vehículos
- Los nuevos trolebuses se suman al Metro de Quito para mejorar la calidad del aire y cuidar del ambiente en beneficio de cerca de 3 millones de residentes.
Quito, (Quito Informa).-El funcionamiento de los 60 nuevos trolebuses eléctricos en Quito implicará una reducción en la huella de carbono. Evitaremos 8.700 toneladas de Co2 al año, que equivale a sembrar 400 mil árboles en un año o 4 mil vehículos livianos sin circular.
El sector transporte genera 3 millones de toneladas de Gases de Efecto Invernadero en Quito, contribuyendo al incremento de olas de calor, inundaciones, movimientos de masa y sequías. Según la Red Metropolitana de Monitoreo Atmosférico de Quito (REMMAQ), el transporte vehicular es una de las principales fuentes de contaminación en la ciudad. La sustitución de buses diésel por eléctricos ayuda a disminuir esta carga de contaminantes.
Impactos positivos a la salud de los quiteños
Reducción de emisiones contaminantes: Los buses eléctricos no generan emisiones de escape, lo que reduce significativamente contaminantes como óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (SO2) y partículas finas (PM2.5 y PM10).
Menor exposición al polvo y humo dañino en el aire: Al reducir la contaminación del aire, especialmente las partículas microscópicas (conocidas como PM2.5 y PM10) disminuye el riesgo de asma, bronquitis y problemas del corazón que son causados por respirar aire contaminado durante mucho tiempo.
Beneficios adicionales
Menor contaminación acústica: Los buses eléctricos son considerablemente más silenciosos que los vehículos diésel, contribuyendo a la disminución de la contaminación sonora en la ciudad.
Impulso a una movilidad sostenible: La incorporación de buses eléctricos complementa el sistema de transporte multimodal de Quito, como el Metro, la Ecovía y el Trolebús, promoviendo una alternativa más ecológica y eficiente para la movilidad urbana.
Después de 10 años, Quito registró el mejor índice de calidad del aire en Año Nuevo
Quito es líder nacional en el uso de transporte sostenible, alineándose con iniciativas internacionales como el Acelerador de Calles Verdes y Saludables del grupo de liderazgo climático C40
Pingback: Los nuevos trolebuses limpian el aire como si sembráramos 400 mil árboles al año – Quito Informa