Servicios de recolección y limpieza operarán con normalidad durante el feriado
Quito, (Quito Informa). – Durante el feriado por el Día del Trabajo, del viernes 2 al domingo 4 de mayo, más de 1.200 colaboradores de la Empresa Pública Metropolitana de Aseo (Emaseo EP) trabajan para garantizar la limpieza y el buen estado del espacio público en toda la ciudad. Los servicios se cumplen con total normalidad, sin alteraciones en horarios, rutas ni frecuencias de recolección.
Entre las labores que se desarrollan durante los días de descanso constan: limpieza posterior a eventos masivos, como las marchas conmemorativas del 1 de mayo, recolección pie de vereda, hidrolavado de plazas y aceras, limpieza de puntos críticos, barrido manual y mecánico, y recolección mecanizada de residuos.
El compromiso del personal operativo de Emaseo permite mantener una ciudad ordenada y limpia durante los días de mayor movimiento ciudadano. Se recuerda a la ciudadanía que deposite los desechos en los horarios establecidos y respete los espacios públicos.
Limpieza de eventos públicos
Emaseo EP ofrece el servicio de limpieza antes, durante y después de eventos de carácter público y privado como deportivos, culturales, artísticos, religiosos, institucionales, etc; en los cuales se genera una gran cantidad de residuos debido a la asistencia masiva de público.
La prestación del servicio en eventos, está sujeto al pago previo de tasas específicas definidas mediante Ordenanza Metropolitana. Dependiendo del tipo de evento, su aforo y tiempo de duración se asignan los recursos necesarios para su cobertura como camiones tipo canter, camiones recolectores carga posterior, barredoras mecánicas, hidrolavadoras, cuadrilla de personal operativo, contenedores.
Hidrolavado
Consiste en el uso de agua a temperatura y presión moderadas, para realizar la limpieza y recobrar las condiciones de salubridad de aceras, calles, plazas, pasos peatonales, y áreas catalogadas como puntos húmedos o grises, haciendo uso de vehículos tipo canter dotados con sistemas de hidrolavado.
El objetivo de brindar este servicio es mejorar el ornato y la imagen de la ciudad, además de promover un ambiente más saludable y agradable al remover los malos olores causados por los “puntos húmedos”.
Limpieza de puntos críticos
Consiste en la recolección de residuos sólidos y limpieza de microbasurales o puntos críticos, denominados así debido a la mala disposición de residuos de distinta índole por parte de la ciudadanía, como escombros, basura con escombros, desechos verdes, productos voluminosos, electrodomésticos en desuso, neumáticos usados, cadáveres de animales, entre otros; los cuales afectan al ambiente y causan insalubridad.
Estos puntos se generan normalmente en asentamientos, sitios aislados sin alumbrado público y con malas condiciones viales, en donde los malos ciudadanos descargan grandes volúmenes de este tipo de desechos especialmente en la noche o madrugada.
La empresa realiza la intervención de 199 puntos críticos en el DMQ, mediante el uso de maquinaria especializada (minicargadoras y volquetas).
Recolección Pie de Vereda
Este sistema consiste en la recolección de residuos sólidos almacenados en fundas plásticas ubicados frente de los domicilios de los ciudadanos, mediante vehículos recolectores carga posterior, las cuales son retiradas de acuerdo con la ruta asignada dentro de un horario y frecuencia establecida, para ser transportadas y dispuestas en las estaciones de transferencia más cercanas.
El servicio de recolección a pie de vereda se realiza en horarios diurnos y nocturnos, con frecuencia lunes, miércoles y viernes, como primera frecuencia, o martes, jueves y sábado como segunda frecuencia.
Según el lugar donde habita, se recogen los residuos de la siguiente manera:
- Sector Occidente Norte y Sur: Horario diurno en periferia y nocturno en la parte central de la ciudad, con frecuencia lunes – miércoles – viernes.
- Sector Oriente Norte y Sur: Horario diurno en periferia y nocturno en la parte central de la ciudad, con frecuencia martes – jueves – sábado.
- Sector Central: Horario nocturno, con frecuencia diaria (incluido domingo).
Horarios y Frecuencias de Recolección
Barrido Manual
Consiste en la limpieza de aceras, parterres centrales, parques, plazas emblemáticas y vías principales que mantienen un alto tránsito peatonal y vehicular mediante el uso de recurso humano calificado. Los residuos sólidos son almacenados en fundas plásticas las cuales son ubicadas en sitios estratégicos y recolectadas por unidades de carga tipo canter o volquetas.
Estos gestores realizan el barrido tradicional en calles, parques, plazas, pasajes y avenidas principales e incluye el servicio de recolección de papeleras (inorgánicos) que se encuentran a lo largo del Distrito Metropolitano. Ofrecemos un servicio especial al Centro Histórico y La Mariscal donde realizamos el servicio de barrido 3 veces al día.
Barrido Mecánico
Consiste en la limpieza de parterres, vías principales longitudinales de alto tráfico vehicular, viaductos, pasos a desnivel, mediante el uso de barredoras mecánicas, operadas por un equipo de trabajo compuesto por un operador y dos ayudantes.
Para la prestación de este servicio se han definido rutas en horarios y frecuencias planificadas. Incluye también el servicio de recolección de papelera.
Recolección Mecanizada
Este sistema consiste en la recolección de residuos sólidos depositados en contenedores de varias capacidades (3.200 y 2.400 litros), ubicados estratégicamente en el DMQ y, que son retirados con vehículos especializados carga lateral, para ser transportados a las estaciones de transferencia más cercanas. El servicio se complementa con el mantenimiento y lavado de contenedores de manera periódica.
Sistema de Recolección Mecanizada Soterrada
Sistema de recolección de residuos sólidos urbanos, constituido por islas soterradas ubicadas técnicamente en el Centro Histórico de Quito, las cuales contienen tres buzones, dos de ellos para recepción de residuos sólidos regulares operados por camiones de carga posterior (RCP) con sistemas de compactación y levantamiento mecánico de contenedores, y un buzón para la recepción de residuos reciclables operado por camiones.
Animales al Cielo
Mediante la gestión de la EMASEO, se recoge de forma técnica los cadáveres de animales que yacen en las principales vías de alto tráfico vehicular como la Av. Simón Bolívar, Mariscal Sucre, Teniente Hugo Ortiz, Ruta Viva, Collas, E35, en el Distrito Metropolitano de Quito.
Este servicio está únicamente enfocado en la recolección de cadáveres de animales que pueden ocasionar afectaciones a la salud de la ciudadanía, para lo cual se utiliza un vehículo climatizado y equipos de protección especializada para el personal operativo.