Gerente del Metro explicó al Concejo causas y soluciones por incidentes en puertas de trenes

Quito, (Quito Informa).-  Este martes, el Concejo Metropolitano de Quito recibió a Juan Carlos Parra, gerente de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ), quien explicó las incidencias registradas en tres trenes del sistema de transporte subterráneo durante la semana pasada.

Según detalló el funcionario, los inconvenientes se presentaron en las unidades UT-11, UT-13 y UT-15 debido a fallas en el sistema de cierre de puertas. “Cada puerta intenta cerrarse hasta tres veces en un lapso de 18 a 20 segundos. Si no lo logra, se bloquea automáticamente como medida de seguridad”, explicó.

Lea también: Metro de Quito: Empresa fabricante de trenes hace un llamado al buen uso de puertas

Parra subrayó que el correcto cierre de puertas es una condición indispensable para operar con seguridad. “El tren no se mueve con una puerta semiabierta o con una mochila o cartera fuera del vagón. Por eso, cuando hay fallas, se activa un protocolo técnico específico”, dijo e indicó que uno de los factores que incide es el notable aumento en la demanda de usuarios, además del forcejeo para intentar entrar en el tren. “Pasamos de 150 mil a 200 mil pasajeros en horas pico, lo que representa un incremento considerable para el sistema”, señaló.

Este protocolo incluye:

  1. Detección y verificación: El operador detecta la falla, informa al Puesto de Control Central y verifica el estado de la puerta.

  2. Intento de bloqueo: Si la puerta no puede cerrarse ni bloquearse, se evacúa el tren y se traslada al taller.

  3. Recuperación de tracción: Se repara el fallo y se certifica que el tren está en condiciones de operar.

  4. Regulación del servicio: Se ajustan frecuencias, se redistribuyen trenes y se informa a los pasajeros.

Durante su intervención, el gerente contextualizó la situación comparándola con otros sistemas de transporte. “En 2020, el Metro de Panamá, tras inaugurar su Línea 2, registró 488 fallos en puertas”, dijo.

El gerente anunció que ya se están aplicando medidas para mejorar la operatividad y reducir las fallas:

  • Campaña extraordinaria de mantenimiento para limpieza, engrase y reajuste de componentes.

  • Coordinación estrecha entre Metro de Quito, la empresa operadora (EOMMT) y la empresa de mantenimiento.

  • Nuevo protocolo de atención a incidencias.

  • Uso de botones de apertura en horas valle, para optimizar el uso de puertas y prolongar su vida útil.

Durante la sesión, el alcalde Pabel Muñoz reiteró la importancia de fortalecer la Cultura Metro. “La ciudadanía debe respetar la salida de los pasajeros antes de ingresar. La ansiedad por subir al tren provoca incidentes en las puertas. Debemos seguir trabajando en educación y comunicación para mejorar el comportamiento en el sistema”, señaló.

Por su parte, Ramón Bedoya, gerente del Puesto de Control Central de la EOMMT, agregó que “las fallas técnicas en trenes y sistemas ferroviarios son normales, pero siempre se trabaja para resolverlas lo más rápido posible”.

3 comentarios sobre “Gerente del Metro explicó al Concejo causas y soluciones por incidentes en puertas de trenes

  • el 14 mayo, 2025 a las 11:25 am
    Permalink

    En Japón en los 90s cuando el sistema comenzó a ser sobrepasado por la creciente demanda también pasaron por problemas similares, ante los cuales implementaron 2 medidas, una que fue mal vista y Lugo se deshechó que consistía en que personal del metro «ayudaba» el abordaje prácticamente empujando a personas y su equipaje dentro de las unidades realmente inaceptable, por lo que luego se pasó a la media que hasta ahora es un éxito se invitó a los pasajeros a hacer filas en los andenes especialmente las horas pico. El metro a más de ser un sistema de transporte es sobre todo cultura, sin cultura las puertas seguirán quedando abiertas y los trenes retrasandose. Por último se podría iniciar sanciones a los pasajeros que generen éstos problemas. Por último también tiene que ver con la puntualidad de los ciudadanos personas que van atrasadas se sienten con derecho de irrespetar las normas así como en superficie lo hacen los conductores aquí una vez más es todo cultura.

    Respuesta
  • el 14 mayo, 2025 a las 11:29 am
    Permalink

    En Japón en los 90s cuando el sistema comenzó a ser sobrepasado por la creciente demanda también pasaron por problemas similares, ante los cuales implementaron 2 medidas, una que fue mal vista y luego se deshechó que consistía en que personal del metro «ayudaba» el abordaje prácticamente empujando a personas y su equipaje dentro de las unidades realmente inaceptable, por lo que luego se pasó a la media que hasta ahora es un éxito se invitó a los pasajeros a hacer filas en los andenes especialmente las horas pico. El metro a más de ser un sistema de transporte es sobre todo cultura, sin cultura las puertas seguirán quedando abiertas y los trenes retrasandose. También se podría iniciar sanciones a los pasajeros que generen éstos problemas. Por último también tiene que ver con la puntualidad de los ciudadanos personas que van atrasadas se sienten con derecho de irrespetar las normas así como en superficie lo hacen los conductores aquí una vez más es todo cultura.

    Respuesta
  • Pingback: Metro de Quito desarrollará campaña para el buen uso de puertas y anuncia cambios en su uso – Quito Informa

Responder a Marco Bustos Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *