La Fiesta Escénica de Quito tiene una programación completa para los guaguas

Quito, (Quito Informa). – Este año, la Teatro Nacional Sucre (FTNS) se alió con la Fundación Titerefué y presentarán tres obras del Festival Con Bombos y Platillos en la Fiesta Escénica de Quito (FIEQ) en el marco del Guagua FIEQ.

El objetivo de la alianza es fortalecer la formación de públicos desde edades tempranas, despertar la imaginación y fomentar el vínculo con las artes escénicas. Las funciones serán del sábado 31 de mayo al domingo 8 de junio, y coincidirá con el Día de la Niñez, como una forma de poner en valor los derechos culturales y promover la producción dramatúrgica ecuatoriana.

Sobre las obras

‘Antiprincesas: Clarice Lispector’: es una obra teatral de Cláudia Gaiolas que rinde homenaje a la escritora brasileña Clarice Lispector, pone una mirada alternativa a los relatos tradicionales de princesas. En lugar de estereotipos, la obra resalta la fuerza, curiosidad y valentía de Lispector, presentándola como una figura que desafía las normas sociales y culturales.

El espectáculo forma parte del ciclo ‘Antiprincesas’, un proyecto que explora la vida y el legado de mujeres latinoamericanas y portuguesas que han dejado una huella profunda en la historia, desde una perspectiva crítica de los roles de género.

Clarice Lispector (1920–1977), escritora brasileña de origen ucraniano, es una de las figuras más influyentes de la literatura del siglo XX en su país. Su obra se distingue por un estilo narrativo innovador, una exploración íntima de la psique humana y una reflexión aguda sobre la condición femenina.

En esta puesta en escena, Lispector es presentada como una ‘antiprincesa’ una mujer de inteligencia brillante, creatividad desbordante y una capacidad única para cuestionar lo establecido. La obra destaca su habilidad para contar historias que desafían las formas narrativas convencionales, abordan temas complejos y provocan una profunda reflexión en el espectador.

Se presentará en el Teatro Variedades, el domingo 8 de junio, a las 12h00, el valor de la entrada es de UD 5, se las puede adquirir también a través de este link: https://teatrosucre.com/event/antiprincesas/

‘Body Rhapsody’: es un desfile pintoresco de personajes entrañables que, en los breves instantes que habitan la escena, intentan atrapar esos destellos poéticos ocultos en la rutina cotidiana. Con sus sueños y frustraciones, con sus triunfos y derrotas, nos relatan el eterno drama de la condición humana: una tragicomedia donde todos, de algún modo, estamos implicados.

Hugo & Inés es una compañía de títeres peruana creada en 1986, en Lima, por Inés Pasic y Hugo Suárez. Esta compañía se caracteriza por la transformación de las diferentes partes del cuerpo de las marionetas en personajes. De esta forma, las manos, la nariz, las rodillas, etc., se expresan en un lenguaje teatral, sin palabras, pero lleno de emoción, de símbolos y de metáforas visuales. Su creación, Pequeños cuentos, mezcla títeres y mimo. Hugo e Inés han participado en numerosos e importantes festivales de Europa, América y Asia; siendo habituales de el de Segovia, en España.

Esta obra se presenta en alianza con el Festival Internacional de Títeres Con Bombos y Platillos, en el Teatro Nacional Sucre, domingo 1 de junio, a las 15h00. El valor de las entradas es: Platea USD 5, Primera de Palcos USD 5, Segunda de Palcos USD 5 y USD 5 Luneta. Puede adquirir su entrada en las boleterías del teatro, en este link: https://teatrosucre.com/event/hugo-ines-body-rhapsody-bombos-y-platillos/

Circo de las Maravillas: Mercurio y Pingüino han ido al circo con la ilusión de disfrutar un espectáculo maravilloso. Sin embargo, al llegar, se encuentran con la desalentadora noticia de que el circo ha cerrado. Mientras Mercurio, decepcionado, se dispone a regresar a casa, descubre que su pequeño e intrépido amigo no ha perdido las ganas de entrar y se ha extraviado dentro del lugar.

Decidido a encontrarlo, Mercurio se adentra en el circo, sin saber que allí lo espera un obstáculo inesperado: un arrogante y pérfido guardia que custodia el lugar, decidido a impedir que el circo vuelva a abrir sus puertas y expulsar a cualquier intruso. En su búsqueda, Mercurio encontrará entrañables personajes que lo ayudarán a evadir al vigilante, reencontrarse con su amigo y, sobre todo, redescubrir la magia del circo. Juntos, Mercurio y Pingüino, con ingenio y ternura, no solo encontrarán una nueva familia, sino que lograrán devolverle la vida al legendario ‘Circo de las Maravillas’.

Lea también: Teatro por el Día de la Niñez: ‘El Sombrero’ invita a reconectar con lo ancestral

El Baúl de la Fantasía es una compañía itinerante de teatro de títeres, fundada en 2005, dedicada a la creación, formación, circulación y promoción de este arte. Cuentan con un repertorio diverso y de alta calidad artística, dirigido a públicos de todas las edades, en el que combinan el juego, la imaginación y los valores humanos.

Rescatan la tradición titiritera y la conectan con nuevas tendencias para ampliar la mirada sobre la realidad. También organizan eventos que impulsan el desarrollo cultural y artístico. Sus obras han representado a Colombia en países como México, Turquía, Ecuador, República Dominicana, Brasil, Argentina y Perú.

Esta obra se presenta en alianza con el Festival Internacional de Títeres Con Bombos y Platillos, en el Teatro Nacional Sucre el domingo 1 de junio, a las 11h00. El valor de las entradas es de USD 5 y puede adquirirlas en las boleterías del teatro, en este link: https://teatrosucre.com/event/el-baul-de-la-fantasia-circo-de-las-maravillas/

Lunática: cuenta la historia de Rosa y su asombrosa amistad con los lobos. Rosa era una niña que amaba cantar. No se sabe si lo hacía bien o no, pero lo cierto es que cantaba con una pasión desbordante; era, prácticamente, lo único que le gustaba hacer. Sin embargo, en su pueblo, habitado por los Nunca Contentos, vecinas y vecinos incapaces de celebrar lo diferente, su canto, su tamaño y hasta su color despertaban desagrado.

Rechazada, Rosa se refugió en el bosque, donde encontró una inesperada audiencia: una manada de lobos que adoraba sus canciones. Pero esa solución no duraría para siempre…

Se presentará en el Teatro Variedades, el sábado 31 de mayo, de 15h00 – 16h00. Las entradas tienen un valor de USD 8 para público general y de USD 5 para niñas y niños. Compre sus entradas en: https://teatrosucre.com/event/lunatica/ Esta obra se presenta en alianza con el Festival Internacional de Títeres Con Bombos y Platillos.

Hasta pronto. Un viaje de retorno: es una obra centrada en la preservación, valoración y difusión de las tradiciones andinas ecuatorianas, al tiempo que promueve la formación de nuevos públicos, en concordancia con los objetivos del proyecto Escenario Joven.

La historia sigue a Taita Juan, un anciano de Chimborazo que, en sus últimos momentos de vida, es acompañado por seres místicos de la ritualidad andina (el Sacha, el Diablo y el Curiquingue) en un viaje introspectivo que entrelaza su memoria, su identidad y su profunda conexión con la cosmovisión de su pueblo.

A través de esta narrativa simbólica, la obra aborda temas universales como la vida, la muerte y la identidad cultural desde una perspectiva andina, en la que la muerte no representa un final, sino el cumplimiento de un ciclo; el retorno a la madre tierra, la integración a una espiral cósmica infinita.

Este enfoque no solo fortalece el vínculo de las nuevas generaciones con sus raíces, sino que también les invita a reflexionar sobre su historia y el valor de preservar el patrimonio cultural. Puede disfrutarla en el Teatro México, el martes 3 y miércoles 4 de junio, a las 10h00.

La iniciativa se inscribe en Escenario Joven y está dirigida a estudiantes de escuelas y colegios. Descubra toda la programación y asegure sus entradas en: https://teatrosucre.com/descubre-la-programacion-de-escenario-joven-en-junio-2025/

Es importante recordar que Escenario Joven pretende crear nuevos públicos, que aprecien la cultura y se conviertan en visitantes asiduos de los teatros, por ello la Fundación Teatro Nacional Sucre impulsa este proyecto, que propone actividades culturales como complemento para la educación.

Más información en:
https://teatrosucre.com/

3 comentarios sobre “La Fiesta Escénica de Quito tiene una programación completa para los guaguas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *