Escritores internacionales se darán cita en la Feria Internacional del Libro de Quito

  • Costa Rica será el país invitado en esta edición, que llegará con una muestra de su literatura y cultura

Quito, (Quito Informa). – Del 4 al 8 de junio de 2025, el Centro Cultural Itchimbía será sede de la Feria Internacional del Libro de Quito (FILQ), un encuentro que celebra la lectura, las ideas y el poder de las palabras.

Organizada por el Municipio de Quito a través de la Secretaría de Cultura y la Red Metropolitana de Bibliotecas, la FILQ 2025 reunirá a 100 invitados, entre ellos 35 escritores y especialistas internacionales y 65 nacionales, que compartirán sus obras, reflexiones y experiencias con el público.

Durante cinco días, la ciudad se convertirá en un gran escenario literario, con actividades para todas las edades y un firme compromiso con el acceso democrático a la cultura y al conocimiento.

Entre los escritores internacionales se encuentran:

Katya Adaui (Lima, Perú, 1977) es autora de los libros de cuentos Geografía de la oscuridad (Premio Nacional de Literatura 2023 de Perú), Aquí hay icebergs (traducido al inglés por Charco Press) y Algo se nos ha escapado (2013), y de las novelas Quiénes somos ahora (2023). También es autora de cuatro libros infantiles, entre ellos, Otra cosa (Premio White Ravens, Premio Fundación Cuatrogatos y seleccionado por la Feria Infantil del Libro de Bolonia, 2023). Vive en Buenos Aires y enseña en la carrera Artes de la Escritura de la Universidad Nacional de las Artes. En 2024, Un nombre para tu isla fue seleccionado como uno de los cinco finalistas del Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve.

Gustavo Rodríguez (Lima, Perú, 1968), entre sus obras destacan las novelas La furia de Aquiles, La risa de tu madre, La semana tiene siete mujeres, Treinta kilómetros a la medianoche, Cien cuyes (Premio Alfaguara de Novela 2023). Rodríguez se ubica dentro de la vertiente realista urbana peruana. Ha abarcado el cuento, el ensayo periodístico, el ensayo social y —mayormente— la novela. Sin embargo, algunas de sus obras, especialmente las que son leídas en las escuelas peruanas, tienen corte fantástico, tales como La furia de Aquiles, La risa de tu madre, Te escribí mañana y la saga infantil titulada Juan Chichones.

Daniela Catrileo, (Santiago de Chile, 1987), sus raíces paternas son mapuches, el pueblo indígena más numeroso de Chile. Es escritora y profesora de Filosofía, integrante del Colectivo Mapuche Rangiñtulewfü y forma parte del equipo editorial de la revista Yene. Ha publicado los libros Río herido (2016), Guerra florida (2018, Premio Municipal de Santiago), El territorio del viaje (2017, 2022) y la plaquette Las aguas dejaron de unirse a otras aguas (2020). En 2019 publicó Piñen, reconocido como Mejor Obra Literaria en categoría Cuento de los Premios Literarios otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.

Lea también: La Fiesta Escénica de Quito tiene una programación completa para los guaguas

Antolina Ortiz Moore (México 1971) autora de Vidas callejeras: pasos sin rumbo, Búbu, el grande y otros cuentos, Tres silencios, Historias de Montreal, Otumba, ¿Quién soy, ¿quién soy?, Las torres de arena, Seda araña (finalista de los premios Nadal 2019 y Rómulo Gallegos 2020. Es escritora hispano-canadiense apasionada por la escritura, la fotografía y los viajes desde temprana edad, se describe a sí misma como una ciudadana del mundo.

Dolores Reyes, (Buenos Aires, Argentina 1978) escritora, docente y feminista. En el 2019, publicó su primera novela, Cometierra, que obtuvo una amplia recepción crítica y de ventas y fue traducida a más de diez idiomas. Su obra se encuentra caracterizada por el tratamiento del femicidio, la violencia de género en América Latina y la maternidad. En el 2023, la escritora publicó su segunda novela, Miseria, continuación de Cometierra.

Karine Bernal Lobo (Valledupar, Colombia, 1998) se inició como escritora en la plataforma Wattpad durante un paro universitario en 2019, mientras cursaba la carrera de Psicología, como medida para aprovechar el tiempo libre. Del amor que siente desde pequeña por las historias de monarquías y los mundos de fantasía que descubrió al leer los cuentos de los Hermanos Grimm, nació la saga de romance de Emily Malhore y Magnus Lacrontte. Gracias a que creó un universo fiel a su imaginación y gracias también a su comunidad de lectoras, El perfume del rey, primer volumen de la Saga Rey, se ha convertido en superventas en América Latina.

Nobara Hayakawa (colombo-japonesa,1973) es una artista, autora y música. Estudió diseño gráfico en la Universidad Nacional de Colombia y obtuvo una maestría en Bellas Artes por la Universidad de las Artes de Tokio, Japón. Es la autora e ilustradora de los libros infantiles Nubarrón (Planeta Lector, 2018) y Abuela Tita, ¿dónde está tu cabeza? (Planeta Junior, 2021), así como la ilustradora y coautora con Álvaro Robledo de los libros de la Colección Pasajeros: Hola, miedo; Hola, rabia; Hola, tristeza; Hola, gratitud, y Hola, envidia (Planeta Junior 2018-2023).

Adrián Haidukowski (Argentina, 1974) estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires, Guión en el Centro de Investigación Cinematográfica (CIC) y Marketing en la Escuela Argentina de Negocios. Met, El muerto, su primera novela, fue finalista del concurso del diario La Nación y publicada por el Grupo Editorial Sudamericana en diciembre de 2001. Otras publicaciones son Dos días en Venecia, la novela Cartas de un psicópata enamorado. Estrategias del poker para la vida, además editó Instrucciones para robar supermercados, El ejercicio de perder. Su última novela, Ya no hay afuera, fue finalista del Premio Clarín en 2022.

En la FILQ se realizarán encuentros con autores: participarán 35 invitados internacionales y 65 escritores nacionales, quienes protagonizarán diálogos, firmas de libros y lecturas.

Más información en la página web: https://cultura.quito.gob.ec/

Un comentario sobre “Escritores internacionales se darán cita en la Feria Internacional del Libro de Quito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *