Los ‘soldados azules’ mantienen limpia a Quito
Quito, (Quito Informa). – ¿Cómo funciona la recolección de residuos en los barrios de Quito? La Empresa Pública Metropolitana de Aseo (Emaseo EP) opera con tres sistemas de recolección: pie de vereda, contenerizada de superficie e islas soterradas. Estos servicios cubre barrios urbanos y rurales con un despliegue logístico que se ajusta a la demanda de cada sector.
Actualmente, 183 rutas operan bajo el sistema de recolección a pie de vereda y 56 rutas lo hacen bajo el esquema de contenedores, con frecuencias interdiarias. En unos sectores se recoge los lunes, miércoles y viernes, y en otros sectores los martes, jueves y sábado, tanto en jornadas matutinas, vespertinas y nocturnas. Además, en sectores de alta demanda, como el Centro Histórico, el servicio es diario.
Para facilitar el acceso a esta información, Emaseo ha habilitado varias herramientas digitales. A través de la aplicación Emaseo App, disponible de manera gratuita, los usuarios pueden consultar rutas, horarios y acceder a un mapa interactivo que muestra en tiempo real si una ruta ya fue cubierta o está por cumplirse.
También, en el sitio web www.emaseo.gob.ec, se puede ingresar a la pestaña “Horarios” para consultar los detalles del servicio de recolección por barrio.
Aunque gran parte de la ciudadanía ya conoce su rutina de recolección, Emaseo mantiene campañas permanentes de socialización para reforzar estos horarios y optimizar la separación y disposición de residuos. Con estas acciones, se busca mantener la limpieza y sostenibilidad de la ciudad, y facilitar la corresponsabilidad ciudadana.
Gerente de EMASEO explicó cómo Quito ahorrará USD 6 millones al año en mantenimiento de su flota
Denuncias
Sobre las denuncias de supuestos problemas de acumulación de residuos en Conocoto y el Comité del Pueblo, Diego Dávila, director de Operaciones y Servicios informó que se realiza recolección contenerizada conforme a la planificación establecida.
“Por ejemplo, en Conocoto, el lunes se recolectan entre 30 y 32 toneladas de residuos, el miércoles baja a 22-25 toneladas y vuelve a subir el viernes”, acotó Dávila.
Sin embargo, la ciudadanía puede reportar cualquier inconveniente o denuncia a través de la aplicación, a través del teléfono celular, o llamar al 1800-EMASEO (1800-363736). En caso de ser testigos de vandalismo a los contenedores, llamar al 9-1-1.
Renovación de contenedores:
En 2025 se renovarán 1.000 contenedores adicionales a los 1.024 contenedores nuevos que se cambiaron desde 2023. La inversión bordea USD 1.7 millones anuales, con una reducción del 30% en el costo unitario respecto a 2015, gracias a la compra directa a la fábrica. Actualmente existen cerca de 5.670 contenedores instalados en toda la ciudad.
Emaseo identificó varios puntos críticos donde los residuos son depositados fuera del horario y frecuencia de recolección, lo cual afecta al sistema y genera costos adicionales. Entre ellos se encuentran: Centro Histórico (calle Pichincha, av. 24 de Mayo y El Tejar); Sur: av. Maldonado (sector Morán Valverde, entrada a Nueva Aurora) y norte: calles Inglaterra, Cuero y Caicedo, redondel de La Floresta, av. de Los Shyris.
“Estos puntos requieren más recursos por la mala disposición de residuos, por lo que invitamos a la ciudadanía a respetar los horarios de recolección y a cuidar el mobiliario urbano”, expresó Diego Dávila.
Emaseo recuerda a la ciudadanía que brinda 14 servicios, no solo de recolección domiciliaria, sino también atención en eventos masivos como conciertos y fiestas populares, garantizando la limpieza y el orden en toda la ciudad.