Seis proyectos simultáneos de soterramiento de cables cambian el rostro de la capital

Quito, (Quito Informa).-  Para que la ciudad más linda del mundo luzca calles más limpias y despejadas, el Municipio trabaja en seis puntos, al mismo tiempo, para soterrar el tejido eléctrico y de telecomunicaciones, los llamados ‘tallarines’.

Los trabajos avanzan en la av. Ajaví, en avenidas Cusubamba y Solanda, y av. Rodrigo de Chávez; así como en la av. 6 de Diciembre, av. El Inca y el sector La Delicia, Cotocollao, en el norte.

  1. Ajaví – Serapio Japerabi
  2. Cusubamba
  3. Solanda
  4. El Inca
  5. Delicia – Cotocollao
  6. 6 de Diciembre

«Vivo por Calderón y ver como los cables desaparecieron me hizo sentir que estamos en el camino correcto como ciudad. Estos proyectos mejoran los lugares donde vivimos», comentó María López, habitantes del sector.

Lea también: Soterramiento de cables transformará el paisaje urbano en Cotocollao

En La Pradera (norte), ya se han completado las canalizaciones subterráneas y la renovación de aceras. En estos días, se coordina con las operadoras de telecomunicaciones para realizar la bajada de cables, lo que permitirá culminar este proceso que cambiará el aspecto de esta zona.

Entre los proyectos concluidos se ubican en el centro de la parroquia Calderón; en las avenidas Patria y Colón; obras que está transformando el paisaje y mejorando la seguridad de la comunidad.

Estas intervenciones eliminan los cables aéreos que afean el paisaje, se reduce el riesgo de accidentes y se mejora la calidad de vida de vecinos y transeúntes.

La meta

La actual administración tiene como meta completar 100 km de canalización subterránea hasta 2027, para eliminar los cables aéreos que empañan la imagen de nuestra ciudad. Hasta el momento, ya se han avanzado 26 km, un paso importante hacia un Quito más moderno y ordenado.

El soterramiento de cables y la renovación de los espacios públicos son mucho más que obras de infraestructura: son una muestra del compromiso del Municipio con el bienestar, la justicia urbana, el orgullo barrial y la reactivación económica en beneficio de vecinos, empresas, pequeños emprendedores de Quito.

12 comentarios sobre “Seis proyectos simultáneos de soterramiento de cables cambian el rostro de la capital

  • el 15 agosto, 2025 a las 1:28 pm
    Permalink

    A 100 kms por an̈o , terminarán de soterrar la ciudad en el año 2135 . A los señores de la EEQ que supongo cobran a las empresas que lucran por dar servicios de Internet y demas que han creado este caos visual , cobrarles un valor por este trabajo a que puedan hacer 500 kms por año para ver si algun siglo somos ciudad

    Respuesta
    • el 16 agosto, 2025 a las 10:53 pm
      Permalink

      Es importante que este tipo de obras vayan mas rápido,los cables aéreos son horribles y peligrosos y abarque mas lugares en la.capital

      Respuesta
  • el 16 agosto, 2025 a las 10:39 pm
    Permalink

    Es un trabajo importante para la ciudad, le agradeceremos que también se realice en el sector de los Granados, con sus calles, como la Marchena, las Hiedras y otras, que van desde los Granados a la Av. Río Coca, gracias

    Respuesta
  • el 17 agosto, 2025 a las 11:27 am
    Permalink

    Será en algunas calles que se hacen esos trabajos, no en todas. Los postes de la calle Eplicachima, en La Magdalena, ya mismo colapsan por el peso de los cables.

    Respuesta
  • el 17 agosto, 2025 a las 11:38 am
    Permalink

    El problema principal: las empresas de telecomunicaciones (internet, telefonía y TV cable) no desalojan a los postes de los cables, una vez que sus clientes ya no quieren el servicio. Los postes quedan con cables sin servicio, abandonados desmejorando la estética y ornato de los barrios, calles y avenidas. Es el municipio de Quito que debe hacer poner ordenanzas y hacer soterrar

    Respuesta
    • el 17 agosto, 2025 a las 11:50 am
      Permalink

      Tienen que pensar en los barrios tradicionales como la floresta la Vicentina .deben ordenar el municipio a las empresas de telefonía or cable hacer retirar los cables que ya han entregado o que están sin servicio puesto que dejan abandonado en los domicilios y postes y deberían sancionar a las empresas y obligar les a retirar y que ellos también paguen el costo de los soterramiento de los mismos través de ordenanzas que debenprponer los concejales

      Respuesta
  • el 17 agosto, 2025 a las 3:41 pm
    Permalink

    Gracias a este alcalde por lo menos hay muchas obras en Quito. Cuando le tocara a la valle Veintimilla y Tamayo que también estas terribles esos cables y los pavimentos en este sector señor alcalde. Le felicito por su trabajo ojalá esos vagos que no hacen nada le dejen trabajar y no estén pensando en hacer daño a la ciudad. Estos anteriores alcaldes deshonestos se fueron y no han hecho algo en bien de la ciudad

    Respuesta
  • el 18 agosto, 2025 a las 12:39 am
    Permalink

    El tema del soterrado no es de cojer y soplar botellas como pretenden algunos despistados, además la culpa del tallinerio que tiene Quito y el Ecuador no es solo por las empresas de telecomunicaciones sino más por empresas piratas que se toman los postes sin pedir permisos. Escriban informándose, el quiteño peca de muy ignorante.

    Respuesta
  • Pingback: La Pradera se libera de 8 kilómetros de cables – Quito Informa

  • el 19 agosto, 2025 a las 8:07 am
    Permalink

    Debería ser una obra prioritaria para Quito hacer 100km por año es una vergüenza, si queremos hacer una obra de impacto deberían iniciar entre 500 a 1000 km por año para sentir que modernizados a nuestra ciudad

    Respuesta

Responder a Byron Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *