Desde este jueves, Quito se llena de música, saberes y comunidad

  • ¡Llegó el fin de semana y los museos lo saben! Por eso han preparado una programación diversa y variada que combina arte, ciencia, ambiente, historia y patrimonio. No hay pretexto para quedarse en casa.

Quito, (Quito Informa).- Desde este jueves 18 hasta el 22 de septiembre, Quito impulsa una oferta cultural que entreteje la herencia ancestral, la expresión contemporánea y la participación ciudadana. Con énfasis en el acceso libre y la apropiación del espacio público, la agenda incluye talleres, conciertos, rituales andinos y prácticas comunitarias que reflejan la vitalidad cultural de la ciudad.

También puede leer: La Mariscal se llena de diablos y diabladas este 26 de septiembre

Jueves 18 de septiembre

  • Factoría de las Artes: Artes marciales con enfoque de género

Horario: 09h30 a 11h30

Lugar: Centro Cultural Plaza Belmonte (Calles Antepara y Vicente León)

Acceso libre.

Viernes 19 de septiembre

  • V Festival Sonoro “Sonamos Latinoamérica Ecuador”

Hora: 19h00

Lugar: Teatro Capitol (Gran Colombia 13377 entre Ramón Egas Julio Castro)

Acceso libre previa descarga de tickets en Eventbrite: https://www.eventbrite.es/e/se-cierra-la-puerta-puntual-sonamos-latinoamerica-ecuador-tickets-1681008253939?aff=ebdsoporgprofile

  • Concierto: La Dame Blanche + David Nicolalde Quinteto + Manteca Latin Jazz Project

Hora: 18h00

Lugar: Teatro Nacional Sucre (Manabí N8-131 y Guayaquil)

Costo: $15

Sábado 20 de septiembre

  • Master class de step, fitness y baile

Horario: 08h00 a 10h00

Lugar: Cancha cubierta sur, Parque Urbano Cumandá (Av. 24 de Mayo)

Acceso libre

  • Celebración del Killa Raymi con la Casa de las Bandas

Hora: 11h00

Lugar: Patio Norte, Centro Cultural Metropolitano (García Moreno N3-151 y Espejo)

Acceso libre

  • Taller de arte urbano (Factoría de las Artes)

Horario: 10h00 a 13h00

Lugar: Centro Cultural Itchimbía (Calle Iquique y José María Aguirre)

Acceso libre previa inscripción en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd1hrqw4pI_XHg_BtXJ5cJ_w5gR3keuusI6sF-eJOz11e72ag/viewform

  • Inauguración de la exposición: «Umbrales de las vidas que no vemos»

Hora: 15h00

Lugar: Museo de la Ciudad (García Moreno y Rocafuerte, junto al Arco de la Reina)

Acceso libre

  • Activación del libro “La Lucha de los Pobres” Memoria Combativa que Resiste

Hora: 15h00

Lugar: Centro Cultural Kawsarina (La Lucha de los Pobres)

Acceso libre

  • Concierto piano bar tributo a Charly García con Chía Mejía y Fabrizzio Torres

Hora: 16h00

Lugar: Centro Cultural Benjamín Carrión Bellavista (Giacomo Rocca N33-32 y Bosmediano)

Acceso libre

Lunes 22 de septiembre

Club de lectura de obras ecuatorianas

Horario: 10h00 a 12h00

Lugar: Biblioteca Municipal de Calderón (Carapungo y Lizardo Becerra)

Acceso libre.

 

Museo de la Ciudad

Inauguración exposición temporal:  Umbrales de las vidas que no vemos

Una exposición que invita a repensar la muerte desde una mirada antropológica. A través de un recorrido sensible y reflexivo, se plantea el morir como un umbral, una frontera entre este mundo y el más allá, representado en diversas prácticas culturales, oficios relacionados con la muerte y rituales cargados de memoria. La muestra reúne bienes del Fondo Durini del museo junto con obras de arte textil.

Fecha:  sábado 20 de septiembre de 2025

Hora: 15h00

Costo: acceso libre

 

Archivo Colectivo: Sentir más allá de lo que ves

¿Aún no ha visitado la exposición temporal “Hay tanta vida aquí”? Durante este mes de septiembre, el público podrá vivir una experiencia diferente a través de un taller educativo y lúdico que lo sumergirá en los temas que aborda esta muestra. Es una oportunidad para descubrir el museo desde una nueva perspectiva, donde la curiosidad, los afectos y la exploración invitan a percibir más allá de lo visible.

Fecha:  sábado 20 de septiembre de 2025

Hora: De 11h30 a 13h00

Costo: Acceso libre

Memorias en diálogo: Recorridos mediados por la exhibición permanente

Volvió la temporada escolar y el Museo de la Ciudad abre sus puertas para usted y su grupo. Recorra las salas de este espacio cultural con una mirada diferente, a través de visitas mediadas pensadas para conocer de cerca los procesos históricos que han dado forma a Quito y cómo estos se conectan con nuestra vida hoy.

Fecha y hora:  de miércoles a viernes, de 08h30 a 15h00. Sábado, domingo y feriados de 09h30 a 16h00

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Reservas: 023813340 extensiones 3005 – 3006 – 3007 o a los correos electrónicos ana.navas@fmcquito.gob.ec / javier.vargas@fmcquito.gob.ec

Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina).

Facebook:  @MuseoCiudadUIO

Instagram: @museociudaduio

 

Centro de Arte Contemporáneo

Segunda jornada de cuentos barriales de San Juan

Descubra cómo se fue construyendo el barrio San Juan a través de los relatos de adultos y líderes comunitarios que han vivido por décadas en el sector. Esta actividad combina la memoria oral con la creatividad de lxs más pequeñxs, quienes, a través del dibujo, imaginarán y representarán el San Juan actual. Una experiencia para compartir saberes, fortalecer vínculos y mirar el barrio con ojos nuevos.

Fecha: sábado 20 de septiembre de 2025

Hora: de 17h00 a 19h00

Costo: Acceso libre

Lugar: Parque la Independencia de San Juan (Haití e Independencia)

Resistores

Volvió la temporada escolar y el Centro de Arte Contemporáneo le invita a ser parte de Resistores, una propuesta gratuita que busca romper con la rutina escolar y enriquecer los procesos de aprendizaje desde lo creativo, lo colectivo y lo diferente.

Fecha y hora: de miércoles a viernes, de 9h00 a 16h30 (último ingreso 15h45). Fines de semana y feriados, de 10h00 a 17h30, último ingreso 16h45.

Costo: Acceso libre, previa reserva

Reservas: 02-3946990 extensión 1015/ educacsupervision@gmail.com

Visite la exposición temporal Raíces Afectivas

No se pierda una exposición que invita al público a sumergirse en un recorrido donde dialogan obras de arte y objetos personales, proponiendo una reflexión sobre aquello que nos conmueve y permanece en el cuerpo y en la memoria.

Fecha y hora: de miércoles a viernes, de 9h00 a 16h30 (último ingreso 15h45). Fines de semana y feriados, de 10h00 a 17h30, último ingreso 16h45.

Costo: acceso libre

Dirección: Montevideo y Luis Dávila, Barrio San Juan. Antiguo Hospital Militar

Facebook: @CentroArteQuito

Instagram: @centroartequito

 

Yaku Parque Museo del Agua

Yaku a la Carta

¡Disfrute en familia y con todos sus seres queridos de los recorridos experienciales que Yaku Parque Museo del Agua ha preparado!

Déjese envolver por los diversos paisajes que guarda Quito desde nuestros miradores y maravíllese descubriendo los bosques húmedos tropicales desde una propuesta sensorial.

1.- Miradores: descubra la ciudad desde sus alturas, y 2.- Un viaje al centro de los Bosques Tropicales

Fecha: sábado 20 de septiembre de 2025

Hora: Miradores. Descubre la ciudad desde sus alturas, 11h30. Un viaje al centro de los Bosques Tropicales, 14h30

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada

Yaku Cinema

Yaku Parque Museo del Agua se suma a la programación del Festival de Cine ECOador, como una de sus sedes. Disfrute de una selección de producciones audiovisuales que despiertan conciencia ambiental y promueven una mirada crítica desde el arte y la narrativa visual. Revise la cartelera en: http://www.fundacionmuseosquito.gob.ec

Fecha:  domingo 21 de septiembre de 2025

Hora: 11h30 y 14h30

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada

Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.

Facebook: @yakuquito

Instagram: @yakuquito

Museo Interactivo de Ciencia

Baby Yoga

¡Este sábado, el Museo Interactivo de Ciencia invita a las familias a unirse a una experiencia especial de yoga para bebés! A través de esta actividad, se fortalece el vínculo afectivo, se fomenta la conexión cuerpo-mente y se promueve el bienestar desde los primeros momentos de vida, en un ambiente seguro y acogedor.

Fecha: sábado 20 de septiembre de 2025

Hora: 11h30

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años).  Adultos mayores y personas con discapacidad tienen acceso libre

Ciencia y Juego: “Al Vuelo”

Durante el fin de semana, niñas y niños podrán explorar de forma divertida los principios básicos de la física del vuelo. A través del diseño, construcción y prueba de aviones de papel, experimentarán cómo elementos como la forma, los pliegues, el peso del papel y el ángulo de lanzamiento influyen en el recorrido y la estabilidad del avión.

Fecha:  de miércoles a domingo

Hora: de 08h00 a 16h00 (último ingreso a las 15h00) y los fines de semana y feriados de 09h00 a 17h00 (último ingreso a las 16:00)

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Adultos mayores y personas con discapacidad tienen acceso libre.

Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle

Facebook: @MICmuseo

Museo del Carmen Alto

Del rito a la cocina Sesión 19 dedicada a la celebración del Kolla Raymi

El Museo del Carmen Alto invita a honrar los saberes ancestrales, los alimentos que nutren y los vínculos que sostienen. Se propone un recorrido simbólico y sensorial que busca reconocer que los alimentos no solo nutren el cuerpo, sino también la memoria, la espiritualidad y la resistencia cultural.

Fecha: sábado 20 de septiembre de 2025

Hora: 11h00

Costo: Actividad incluida con la entrada al museo, USD 4,00 adultos, USD 2,00 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2,00 para niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada

Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina).

Facebook:  @MuseoCarmenAlto

Instagram: @museocarmenalto

Fundación Museos de la Ciudad

Sábados de horarios extendidos en el Museo del Carmen Alto, Museo de la Ciudad y Centro de Arte Contemporáneo

Los Museos del Carmen Alto, de la Ciudad y el Centro de Arte Contemporáneo extienden sus horarios, ¡y usted está invitado a ser parte de esta experiencia! Imagine pasear por sus pasillos, descubrir nuevas exposiciones, leer un buen libro mientras disfruta de sus miradores, o simplemente compartir un momento con sus seres queridos en lugares llenos de historia y creatividad.

Fecha:  todos los sábados de septiembre 2025

Hora: de 9h30 a 20h00, último ingreso 19h30

Costo:  Centro de Arte Contemporáneo, acceso libre/ Museo del Carmen Alto y de la Ciudad, USD 4,00 adultos; USD  2,00 niños y estudiantes; acceso libre para menores de 3 años, adultos mayores y personas con discapacidad.

Visite las Tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad 

¿Buscando un artículo especial para regalar a un ser querido? Visite las tiendas de la Fundación Museos de la Ciudad, situadas en el Museo del Carmen Alto y el Museo de la Ciudad y descubra productos únicos, creados en colaboración con emprendedores locales, quienes le brindan una variedad de alternativas creativas para obsequiar, pero también para tener en casa.

Fecha y Hora:  De miércoles a viernes, de 08h30 a 16h30 (último ingreso a las 15h45). Fines de semana y feriados, de 09h30 a 17h30(último ingreso a las 16h45).

Lugar: Museo del Carmen Alto y Museo de la Ciudad, García Moreno y Rocafuerte, junto al Arco de la Reina

Más info: Facebook   @fundacionmuseosquitocultura / Instagram @museosquito

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *