Más de 1.300 trabajadores de Emaseo mantienen operativo el servicio de recolección de basura en toda la ciudad
Quito, (Quito Informa). – Los servicios de limpieza, recolección y gestión de residuos se mantienen con total normalidad en la ciudad, pese a la reciente decisión del Gobierno Nacional de eliminar la tasa de recolección de basura (TGIRS) de la planilla eléctrica.
“Quito no se detiene. Nuestros equipos continúan trabajando cada día y cada noche para mantener limpia la ciudad más linda del mundo. Pedimos que se respete el marco legal vigente y que cualquier cambio se realice con planificación, diálogo y responsabilidad”, señaló Juan Pablo Pozo, Gerente General de Emaseo.
Los recursos provenientes de la tasa permiten sostener la operación de camiones recolectores, el mantenimiento de contenedores, y la estabilidad laboral de cientos de trabajadores. “Los municipios no pedimos privilegios; pedimos lo que por Ley corresponde. Esta decisión política no solo afecta al Municipio, sino a las familias que trabajan día a día por la limpieza de Quito”, indicó.
En una entrevista, el gerente indicó que el convenio entre Emaseo EP y la Empresa Eléctrica Quito mantiene validez hasta el 31 de diciembre de 2025, pues no ha existido notificación formal ni causal legal de terminación.
Más de 1.300 “Soldados Azules” que cada día salen a las calles para mantener limpio el Distrito. “Nuestra prioridad es garantizar que el servicio no se detenga y que la ciudad se mantenga limpia, segura y saludable. Actuaremos con responsabilidad, transparencia y vocación de servicio, siempre en defensa de Quito”, reiteró.
Le invitamos a leer: Segunda feria de empleo del Municipio de Quito convocó a miles de personas
Quito mantiene un convenio vigente con la Empresa Eléctrica Quito
De su lado, el secretario de Ambiente, Santiago Sandoval recordó que Quito mantiene un convenio vigente con la Empresa Eléctrica Quito (EEQ). «Somos accionistas de la empresa con un 17% y nos sorprende esta decisión que a través de las redes sociales sobre la terminación del convenio entre las partes».
Explicó que se han manejado cinco convenios con la empresa eléctrica desde el 2019 hasta el actual convenio vigente del 2023. «Nosotros hemos mantenido a carta cabal lo planteado en el convenio no hay ningún tipo de irregularidad legal o técnico para que se dé por terminado unilateralmente el convenio», enfatizó.
El funcionario detalló que a través de la empresa eléctrica, se realiza una recaudación de USD 72 millones lo cual permite hacer inversiones, obras en el sector ambiental, recolección de basura, nuevos contenedores, rutas de recolección diferenciada, equipamiento, la transformación del relleno sanitario, lo cual mejora la calidad de vida de los quiteños.
«Hemos tratado de mantener un diálogo con la Empresa Eléctrica. Nuestra postura ha sido de diálogo de crear mesas de trabajo para mejorar la calidad de vida de la gente. Lastimosamente no se nos ha notificado formalmente esta medida, en agosto enviamos a través de Emaseo, un oficio a la empresa eléctrica solicitándole hacer la renovación del convenio en función de las características técnicas y jurídicas que se han analizado en los diferentes convenios suscritos, pero no ha habido respuesta».
Al momento, el Municipio estudia el mejor mecanismo de de cobro de esta tasa, sin afectar el bolsillo de las familias.
Diferencia entre tasa y impuesto:
La tasa se paga por recibir un servicio concreto de la administración municipal, como la tasa de seguridad, recolección de basura. El impuesto, en cambio, es una obligación tributaria y no implica un servicio específico. Por ejemplo, en el impuesto predial, los contribuyentes pagan impuestos y tasas.