‘Vivas, Sin Miedo’: tres barrios se unen para pintar un mensaje de respeto y derechos

Quito, (Quito Informa). – ¡Viva la paz y viva la vida sin violencia para las mujeres! Ese fue el grito que se escuchó con fuerza en Pisulí, Toctiuco y Caupicho. Niñas, niños, jóvenes y personas adultas se reunieron para contemplar y reflexionar frente a los nuevos murales comunitarios Vivas, Sin Miedo, que invitan a reconocer la importancia de erradicar la violencia contra las mujeres en todos los espacios.

Estos murales forman parte de una estrategia impulsada por el Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Inclusión Social. Así se recupera el espacio público de la mano con la comunidad y el arte para promover derechos, reflexionar y abrir conversaciones necesarias.

Le puede interesar: En noviembre llega la ‘Gran minga por la igualdad’: conozca la agenda de actividades

Robert Villagómez, rector de la Unidad Educativa Pichincha, socio comunitario del mural Flor de maíz en Toctiuco, destacó el valor de haber pintado junto a vecinos y estudiantes. “Fue una oportunidad para adecentar el entorno de la institución y para dialogar sobre identidad, respeto y corresponsabilidad. Todo suma para desmontar la violencia”, señaló.

Los colores y formas de cada mural buscan generar conversación, incomodar cuando es necesario y recordar que la sociedad solo avanza cuando elimina prácticas machistas y patriarcales que dañan a mujeres y niñas. El arte, aquí, se convierte en una excusa para hablar, cuestionar y construir comunidades que cuidan.

“Estamos poniendo todo el esfuerzo para dejar atrás este lastre (la violencia contra la mujer). Cambiar mentalidades es urgente, y estas obras ayudan a sensibilizar e involucrar a los barrios”, aseguró Jacques Ramírez, secretario de Inclusión Social.

Por su parte, Ivonne Amores, directora metropolitana de prevención de violencias, recordó que la prevención solo funciona si la comunidad es protagonista. “Sin duda la prevención de la violencia y la promoción de derechos es impensable sin el gran músculo comunitario, es por eso que hemos desarrollado estas propuestas en coordinación con unidades educativas, con dirigentes comunitarios, de cabildos, de comités barriales de seguridad, y de los grupos de mujeres de cada territorio. Es importante que la ciudadanía se empodere de sus derechos para poder exigir sus derechos”, afirmó.

¿Cómo son los murales?

  • Caupicho: representa a las mujeres como protectoras de la naturaleza: ríos, montañas y valles.

  • Pisulí: apuesta por la reivindicación feminista y el derecho a una vida libre de violencia.

  • Toctiuco: destaca la fortaleza de las mujeres del barrio y la urgencia de erradicar la violencia contra mujeres y niñas.

Los murales fueron coordinados junto con las Administraciones Zonales La Delicia, Manuela Sáenz y Quitumbe, y hoy ya forman parte del paisaje cotidiano de las tres parroquias.

2 comentarios sobre “‘Vivas, Sin Miedo’: tres barrios se unen para pintar un mensaje de respeto y derechos

Responder a Rafael Piquet Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *