Fiestas de Quito: más de 25 mil plantas nativas se sembraron en la Minga de la Quiteñidad
Quito, (Quito Informa).- Este sábado 22 y domingo 23 de noviembre, se desarrolló la Minga de la Quiteñidad en 14 espacios urbanos y rurales de la capital. Esta jornada reunió a los vecinos y voluntarios con el propósito de sembrar 25.531 plantas nativas, entre ellas: cedro, romerillo, guarango, arrayán, yalomán, cholán, arupo, pusupato y roble andino.
Con la participación activa de la comunidad se avanzó en la restauración ecológica de los sectores: Amaguaña, El Panecillo, Belisario Quevedo, Atahualpa, Calacalí, La Argelia, Guamaní, San Juan, Yaruquí, Calderón, Zámbiza, Carcelén y Pomasqui.
Le invitamos a leer: Mensajes de seguridad vial se proyectan en vallas de la capital
La Secretaría de Ambiente y las Administraciones Zonales seleccionaron los sitios de intervención. Se identificaron espacios estratégicos que, además de ser fundamentales para la conservación de la biodiversidad, tienen un alto potencial para estabilizar los suelos, evitar la erosión y mejorar la calidad del aire.
En el sector La Argelia, el secretario de Ambiente, Santiago Sandoval, inauguró las jornadas de reforestación y se dirigió a los asistentes señalando: “Arrancamos la Minga de la Quiteñidad haciendo que nuestros barrios reluzcan y sean más verdes que nunca; aquí en Rancho Los Pinos, sector La Argelia, sembraremos aproximadamente tres mil plantas”.
Además, el secretario destacó la importancia del compromiso comunitario para garantizar un ambiente sano, protegido y digno.
Más de 300 voluntarios unieron esfuerzo y compromiso para sembrar 7.000 plantas nativas que fortalecen el corredor ecológico del sector.
“Estas iniciativas son muy importantes, pues lo que hacemos es un acto de amor con la naturaleza y con nosotros mismo”, expresó Zulay Suárez, moradora de la zona.
La tarea de reforestar no solo busca la recuperación ecológica, sino también fortalecer la resiliencia de la ciudad frente a los desafíos del cambio climático. La Secretaría de Ambiente invita a la ciudadanía a sumarse a las próximas jornadas, participar activamente en el cuidado de las áreas verdes y convertirse en parte del movimiento que está transformando a Quito en una ciudad más sostenible.

Pingback: Infracciones en el Metro de Quito caen a la mitad en 2025 – Quito Informa